7 formas de evitar la información falsa sobre las elecciones

Redes sociales

Los latinos han estado recibiendo mensajes en las redes sociales con teorías de conspiración, desinformación y afirmaciones engañosas.

(POLÍTICA YA). – Votantes latinos han estado recibiendo decenas de mensajes en las redes sociales con teorías de conspiración, desinformación y afirmaciones engañosas.

LATINOS DE FLORIDA INUNDADOS CON FALSAS TEORÍAS DE CONSPIRACIÓN

La avalancha de desinformación está siendo lanzada hacia votantes hispanos, e incluye mensajes falsos como que una victoria de Biden pondría a EE.UU. en control de “judíos y negros”, y que el candidato demócrata tiene un problema de pedofilia.

Ambas informaciones carecen de fundamento.

Pero, ¿cómo saber si la información que te llega es cierta o falsa?

Aquí te damos 7 formas de evitar la desinformación sobre las elecciones, preparadas por el sitio web PolitiFact.

  1. Conoce tus requisitos para votar. Dale prioridad a tus fuentes primarias, como el supervisor de elecciones de tu condado, cuando busques información sobre tu estatus como votante. Si no puedes encontrar ninguno, intenta usar Vote.org, la guía electoral de FiveThirtyEight o USA.gov
  2. Conoce la plataforma y el historial de cada candidato. El sitio web PolitiFact ha publicado guías para las posiciones de los candidatos tanto para Joe Biden como para Donald Trump. No olvides leer la plataforma de campaña oficial de cada candidato. De esa manera, puedes ver por tí mismo exactamente de qué está a favor y en contra.
  3. No creas en las acusaciones de fraude electoral masivo. Mientras que las boletas electorales por correo presentan un riesgo de fraude ligeramente mayor que el de votar en persona, no hay evidencia que respalde las afirmaciones de manipulación electoral generalizada.
  4. Verifica lo que ves en las redes sociales y en los anuncios políticos. Es importante que tomes el tiempo para buscar las afirmaciones que ves en tus “feeds”. Abre una nueva pestaña en tu teléfono o computadora y busca un poco en Google para ver si hay pruebas que lo respalden. Busca el contexto de los medios independientes de verificación de datos o, mejor aún, busca una fuente primaria, u oficial, que confirme o refute la afirmación.
  5. Verifica imágenes y video. Siempre debes dudar de los videos que hacen que un candidato parezca desorientado, incapacitado o borracho, así como con las imágenes que dicen mostrarlo haciendo algo ilegal. En caso de duda, utiliza herramientas como Google Reverse Image Search e InVid para encontrar el contexto original de las imágenes. En algunos dispositivos, es tan fácil como hacer clic con el botón derecho.
  6. Matente atento a las tácticas de supresión de votantes. Más cerca del día de las elecciones, tendemos a ver más afirmaciones sobre cómo, dónde y cuándo votar. Este año, muchas de esas afirmaciones podrían ser parte de la desinformación destinada a suprimir el voto en ciertas partes del país.

Ten cuidado con cualquier publicación que diga que los funcionarios de inmigración están arrestando a los               votantes en las urnas; que puedes votar por mensaje de texto; o que las máquinas de votación no funcionan             correctamente. Todos esos son ejemplos de falsedades que se difundieron el día de las elecciones en 2016 y             2018.

  1. Educa a tus amigos y familiares. Si has leído hasta aquí, probablemente tengas una idea bastante clara de cómo evitar la información errónea en las semanas previas al día de las elecciones. Pero es posible que tus amigos y familiares no.

 



7 formas de evitar la información falsa sobre las elecciones

Los latinos han estado recibiendo mensajes en las redes sociales con teorías de conspiración, desinformación y afirmaciones engañosas.