Se cree que la pandemia de COVID-19 es la culpable; aquí te explicamos
(NOTICIAS YA).- El número de estudiantes latinos inscritos en universidades cayó alrededor de 20% el año pasado y no ha mostrado signos de recuperación.
De acuerdo con un reporte de Public News Service, que cita información de Lumina Foundation, muchos estudiantes han dejado de asistir o han retrasado su inscripción debido a la pandemia de COVID-19, ya sea por ayudar a sus familias económicamente o por enfermedad.
“Esa caída precipitada no solo significa que las instituciones tendrán que hacer un esfuerzo coordinado para alcanzarnos e involucrarnos, justo cuando comenzaban a hacerlo, sino que debemos asegurarnos de que estamos poniendo atención en cuanto a retenernos”, consideró Deborah Santiago, directora de la organización sin fines de lucro Excelencia in Education.
LEE: Lanzan campaña que promueve recursos COVID-19 para la comunidad LGBTQ
La tendencia revierte los avances ganados en los últimos años y a nivel nacional respecto a estudiantes latinos en la educación superior.
Asimismo, menos estudiantes se están inscribiendo en colegios comunitarios, explicó National Student Clearinghouse, que lleva registro de estas cifras. A nivel nacional, estas escuelas han visto un descenso del 28% en inscripciones por parte de estudiantes hispanos.
LEE: Republicanos lanzan campaña para suprimir el voto de negros y latinos
Santiago añadió que le preocupa que la pandemia ocasione que muchos aspirantes descarten completamente la universidad. Considera que esto es alarmante debido a que aquellos sin una educación superior aspiran a ganar mucho menos que los titulados.
La clave estaría en buscar soluciones para que estos jóvenes puedan seguir estudiando y trabajando simultáneamente, “y en el proceso, ganar un mejor salario y conectarlos a la fuerza laboral”.
Un apoyo extra para las familias latinas sería crítico para que estos estudiantes tengan éxito, consideró Santiago, como visitas al plantel a las que pueda asistir la familia entera.
“Poner atención a (aquellos) que podrían ser los primeros en sus familias en ir a la universidad… asegurarnos de que se sientan incluidos”, concluyó la experta.
VIDEO RELACIONADO: