
¡Cuidado con las estafas! Estos criminales se están aprovechando de la pandemia de Covid.
(NOTICIAS YA).- Durante la pandemia de Coronavirus se ha registrado un aumento en estafas. Desde el robo de cheques de estímulo y beneficios de desempleo, hasta los fraudes de préstamos a pequeñas empresas, los criminales han utilizado la crisis para atacar a víctimas vulnerables.
LEE: Estafadores pretenden ser agentes para robar dinero e identidades
Como el caso de James Polzin, un falso preparador de impuestos señalado por un grupo de víctimas por haber robado su dinero. Y aunque un juez le prohibió pretender ilegalmente que era un contador público certificado, esto no detuvo al criminal.
Polzin y compañías ligadas a él obtuvieron al menos 6 préstamos de apoyo por Covid-19 del gobierno federal durante los primeros meses de la pandemia de coronavirus.
Entre abril y junio del año pasado, Polzin ganó alrededor de $1.2 millones por despachos fiscales y negocios relacionados, a pesar del hecho de que no tiene licencia ni autorización para preparar impuestos.
Los préstamos que recibió Polzin fueron otorgados por el Programa de Protección de Pago (PPP) de la Administración de Pequeños Negocios (SBA), que aunque ha ayudado a muchas empresas, también se ha prestado a fraudes.
A medida que la agencia comienza a distribuir una segunda ronda de fondos para préstamos por Covid, el caso de Polzin ilustra una de las debilidades del programa gubernamental, el cual aún necesita mucho trabajo para evitar estas estafas.
Bajo las reglas de la SBA, los negocios individuales sólo debían recibir un préstamo de PPP durante la primera fase del programa. Según la agencia, para que el dinero pudiera ser distribuido rápidamente, al inicio no se tomaron muchas medidas de prevención de fraude, pero desde entonces se implementaron 80 de ellas.
LEE: Acusan a asistente de salud de estafar a mujer de 94 años: robó medicamentos y más de $1,000
Polzin, conocido por cambiar su primer nombre, aplicó para algunos de los préstamos bajo nombres y direcciones similares, además de buscar fondos en diferentes bancos. Una de sus compañías, Transparen CPAs (contadores públicos certificados), recibió múltiples préstamos a pesar de que meses antes fue declarada ilegal por un juez de Arizona.
Polzin recibió la aprobación de otros dos préstamos por $350,000, los cuales aparecen como inactivos. La SBA indicó que estos pudieron haber sido cancelados, pero no dijo por qué o si el estafador pagó alguno de los préstamos de regreso.
Los 6 préstamos activos de Polzin fueron por alrededor de $200,000. A pesar de usar diferentes compañías, el estafador declaró el mismo número de empleado (16) por cada entidad y dijo que tener un gasto de nómina de $1 millón al mes. No queda claro si realmente tiene operaciones físicas o trabajadores.
Clientes de Polzin han dicho que el estafador jamás presentó sus impuestos o los llenó incorrectamente y después desapareció tras haberle pagado cientos de dólares por sus servicios. Todo para recibir cartas alarmantes de autoridades fiscales y grandes cuentas, incluyendo penalizaciones e impuestos sin pagar.
Las víctimas de Polzin se han unido en redes sociales para dar con el paradero del estafador, pero todas las direcciones listadas para Transparen CPA son residencias vacías.
Oficiales no han podido entregarle un mandato judicial a Polzin. Una vez que el estafador sea notificado, se podría enfrentar a multas y otras penalizaciones, incluyendo cargos criminales, si continuó pretendiendo ser un contador público certificado.
LEE: Alerta por estafas con trámites de inmigración sobre reforma de Biden