Cómo escapar de la violencia doméstica en pandemia

Getty Images

La pandemia ha traído más consecuencias a nuestras vidas que el riesgo del virus, alrededor del mundo se ha reportado un preocupante aumento en los casos de violencia doméstica

(NOTICIAS YA).- La pandemia ha traído más consecuencias a nuestras vidas que el riesgo del virus, alrededor del mundo se ha reportado un preocupante aumento en los casos de violencia doméstica luego de que las víctimas no encontrarán un refugio en su casa.

Con el inicio de las órdenes de aislamiento y el aumento de los casos de COVID-19, las autoridades alentaron a la población a quedarse en sus hogares, asumiendo que es el lugar más seguro que cualquier persona podría encontrar.

Sin embargo, esa no es la realidad para las víctimas de violencia doméstica.

Durante la pandemia, muchas víctimas enfrentaron desafíos que hacen más difícil escapar de su abusador, como la falta de alimentos, un refugio, transporte, cuidado de los hijos y sobre todo oportunidades de empleo, de acuerdo con CNN.

LEE: Violencia doméstica se disparó durante la pandemia y las víctimas no encuentran refugios

Algunas se vieron obligadas a regresar a casa al no tener más opción que elegir entre seguir siendo abusadas o quedar desamparadas.

Pero no estás sola, si sufres de violencia doméstica o conoces a alguien que pasa por esto, debes saber que es posible escapar y encontrar una nueva vida libre de maltratos. No decimos que sea fácil, pero es posible y por eso te compartimos algunos consejos.

La violencia doméstica puede darse en distintas formas. Existe el abuso emocional, físico, sexual y hasta económico, y no es exclusivo de las parejas heterosexuales.

El primer paso, si no lo has hecho, es reconocer que sufres violencia doméstica. En algunas relaciones es claro que existe un abuso desde el inicio, pero en la mayoría de los casos los abusos suelen comenzar de una manera sutil e ir progresando poco a poco.

¿Cómo identificar si eres víctima de violencia doméstica?

-Recibes insultos y desprecios por parte de tu pareja.

-Impide que convivas con tu familia o amigos.

-Impone control hacia ti, desde el dinero hasta tu forma de vestir.

-Es celoso y posesivo, al grado de acusarte de ser infiel sin motivos.

-Recibes amenazas de su parte.

-Te golpea, o ejerce cualquier otro daño físico hacia ti.

-Te obliga a tener relaciones sexuales.

Si te identificas con alguno de estos puntos y aun así no encuentras motivos para huir de tu agresor, puede ser que te sientas culpable o responsable por el maltrato, de acuerdo con los expertos.

LEE: Fue víctima de violencia doméstica durante más de tres años y solo lo supo cuando estuvo a punto de morir

Los abusadores suelen preocuparse por las apariencias y solo mostrar su lado violento con sus víctimas. Pero, si tu pareja recurre cotidianamente a las acciones enlistadas anteriormente, eres una víctima de violencia doméstica y no es tu culpa.

Rompe el ciclo de la violencia, es posible

La violencia doméstica sigue el siguiente patrón, identifícalo y rompe con el ciclo:

1.-El abusador amenaza con emplear la violencia.

2.-El abusador agrede.

3.-El abusador se disculpa, promete cambiar y ofrece regalos.

4.-Vuelve al punto uno, porque este ciclo se repite una y otra vez.

En general, la violencia se vuelve más frecuente y grave con el tiempo. Así que entre más te envuelvas en una relación abusiva más graves son las consecuencias, de acuerdo con Mayo Clinic. La violencia doméstica te puede generar estrés, ansiedad, depresión y hasta la muerte.

¿Cómo escapar de la violencia doméstica?

Antes que nada crea un plan de seguridad, enfrentar a tu abusador o dejarlo puede ser peligroso. Además, si tiene control sobre tus gastos puedes sentirte desamparada, pero no lo estás.

-Contacta a un refugio para mujeres o llama a la línea de violencia doméstica para recibir asesoría (hazlo cuando tu abusador no esté cerca).

-Prepara un bolso de emergencia en el que guardes lo necesario para cuando dejes a tu abusador, como ropa, llaves, papeles personales, dinero y medicamentos, en caso de que necesites alguno.

-Planifica a dónde irás, que sea un lugar seguro, y cómo llegar ahí.

-Protege tus medios de comunicación mientras preparas tu escape. Utiliza los teléfonos y computadoras a su alcance con precaución, puede tener acceso al historial de búsquedas o facturas para verificar con quién hablas.

LEE: Tatiana comparte cómo comenzó su oscura historia de violencia doméstica

¿Eres inmigrante? Puedes pedir ayuda sin temor a la deportación

Si eres inmigrante y no sientes seguridad de acercarte a las autoridades por temor a la deportación, debes saber que las leyes en Estados Unidos garantizan protección a las víctimas de violencia doméstica, sin importar su estatus migratorio.

De acuerdo con Mayo Clinic, podrías ser elegible a protección legal para permanecer en el país, además de recibir otros recursos para obtener refugio para ti y para tus hijos, en caso de tener.

¿En dónde buscar ayuda para las víctimas de violencia doméstica?

-En caso de encontrarte en una emergencia, si sientes que tu vida corre peligro, llama sin dudar al 911.

-Llama a la Línea Nacional de Violencia Doméstica 800-799-7233, ahí puedes encontrar apoyo durante una crisis, asesoría sobre los recursos disponibles y ubicar los refugios para mujeres de tu localidad.

-Refugios para mujeres, ahí puedes encontrar ayuda las 24 horas del día, además de refugio y asesoramiento legal.

-Con tu proveedor de atención médica, no solo te podrían ayudar a curar tus lesiones, pueden remitirte a un lugar seguro y alertar a las autoridades.

No es fácil reconocer que se es víctima de una relación abusiva, pero no hay otra forma de escapar más que actuando y podrías empezar por contarle la situación a un ser cercano y de confianza.



Cómo escapar de la violencia doméstica en pandemia

La pandemia ha traído más consecuencias a nuestras vidas que el riesgo del virus, alrededor del mundo se ha reportado un preocupante aumento en los casos de violencia doméstica