
(POLÍTICA YA). – Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, dijo este martes que espera que el número de migrantes que llegarán a la frontera en los próximos días será el mayor de las últimas dos décadas.
Miles de niños migrantes serán alojados en centro de convención de Dallas
No obstante, Mayorkas rehusó calificar la situación fronteriza en una crisis como la han llamado los republicanos, sino que prefirió llamarla “difícil”.
“Estamos en camino de encontrarnos con más individuos en la frontera suroeste que en los últimos 20 años”, dijo el funcionario en un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). “Estamos expulsando a la mayoría de los adultos solteros y las familias. No estamos expulsando a niños no acompañados”.
“La pobreza, los altos niveles de violencia y corrupción en México y los países del Triángulo Norte han impulsado la migración hacia nuestra frontera suroeste durante años”
Aunque reconoció que hay "más trabajo por hacer", Mayorkas aseguró que el gobierno del presidente Joe Biden está asegurando “nuestra frontera, ejecutando la autoridad de salud pública de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) para salvaguardar al público estadounidense y a los propios migrantes, y proteger a los niños".
El alto influjo de migrantes en la frontera de Estados Unidos con México se debe a la difícil situación social y económica en sus países de origen, agregó el jefe del DHS.
MÉXICO Y EL TRIÁNGULO NORTE
“La pobreza, los altos niveles de violencia y corrupción en México y los países del Triángulo Norte han impulsado la migración hacia nuestra frontera suroeste durante años”, dijo Mayorkas, refiriéndose a El Salvador, Honduras y Guatemala. También citó dos huracanes que dañaron la región el año pasado.
"Las condiciones adversas han seguido deteriorándose", añadió. "La pandemia de Covid-19 ha complicado la situación", dijo Mayorkas en la declaración escrita. "Hay restricciones y protocolos que deben seguirse".
FEMA ayudará en la frontera para enfrentar aumento de niños migrantes
Mayorkas indicó en su comunicado que el gobierno se esfuerza para abrir “centros de procesamiento conjunto” para que los niños migrantes puedan ser trasladados a la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) poco después ser detenidos en la frontera.
El gobierno de Biden enfrenta enorme presión ante el cada vez mayor número de niños no acompañados que son detenidos en la frontera. Solo en febrero llegaron 9,400 menores no acompañados, un aumento de casi tres veces en comparación con el mismo mes del año pasado.
A la administración se le ha dificultado encontrar lugares de alojamiento para los niños que se encuentran en centros de detención de la Patrulla Fronteriza, inadecuados para los menores porque están diseñados para adultos.
Gobierno de Biden no deportará a padres que recojan a niños migrantes
El atraso en los albergues administrados por HHS, que hasta hace poco se veían afectados por los límites de ocupación del coronavirus, ha causado un atasco en la cantidad de niños en los centros de la Patrulla Fronteriza donde hasta este domingo permanecían cerca de 4,000 menores.