La lucha de colectivos por la dignificación de la menstruación

GettyImages

En pleno siglo XXI, la menstruación sigue siendo un tema tabú desde el núcleo familiar hasta el entorno social y las mujeres cargamos con un impuesto en los productos para la gestión menstrual

(NOTICIAS YA).- En pleno siglo XXI, y con tanta información a nuestro alcance, la menstruación sigue siendo un tema tabú desde el núcleo familiar hasta el entorno social y, aunado a la estigmatización, las mujeres cargamos con un impuesto en los productos para la gestión menstrual, como si de un lujo se tratara.

De hecho, para millones de mujeres y niñas menstruantes alrededor del mundo, acceder a productos de gestión menstrual, como toallas, tampones o copas, es prácticamente imposible y se ven orilladas a usar alternativas caseras, las cuales pueden ser riesgosas.

En México, el 42 por ciento de las mujeres se encuentra en situación de pobreza y tan solo el 52 por ciento participa en la economía del país, de acuerdo con información del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

LEE: ¿Copa menstrual o tampón? Los médicos revelan cuál es mejor

“Las mujeres tenemos menos acceso al ingreso y al mercado laboral; y, pese a ello, nos ponen un impuesto por menstruar, que es algo que no podemos controlar”, destacó la activista Anahí Rodríguez, integrante del colectivo Menstruación Digna, a Corriente Alterna.

La activista destaca que la menstruación no es un lujo ni un privilegio, es un derecho.

Es por ello que Menstruación Digna, que reúne a otras organizaciones y activistas, busca dignificar la menstruación dándole visibilidad al tema en todos los ámbitos posibles, sobre todo en la agenda pública.

Las activistas que forman el colectivo buscan crear las condiciones, desde educativas hasta políticas, que permitan a todas las personas menstruantes vivir el proceso natural con dignidad.

Menstruación Digna es el colectivo detrás de una iniciativa de ley en México que busca eliminar los impuestos a las toallas desechables y tampones, destacando que son productos de primera necesidad.

LEE: Aprueban medida para dar productos higiene menstrual gratis a reclusas

La menstruación ya no es más un tema de higiene íntima, porque las mujeres no estamos sucias cuando menstruamos, es por eso que las expertas en el tema usan el término “gestión” menstrual, de acuerdo con información difundida por el colectivo.

Tampoco se trata de un tema “íntimo”, nuestro proceso natural entra al ambiente público cuando implica limitantes para realizar nuestras actividades cotidianas, como ir a la escuela o al trabajo; ya sea por complicaciones de salud, en muchos casos incapacitantes, o por pobreza, pues millones de mujeres no tienen acceso toallas o tampones.

Para analizar la implicación económica de la menstruación, el colectivo explica que una mujer necesita en promedio 360 toallas o tampones al año. Menstruar representa un gasto de entre 425 a 1 mil 200 pesos anuales (de 20 a 60 dólares), de acuerdo con Profeco, citado por Infobae.

Es por eso que además de buscar la eliminación del impuesto, el colectivo impulsa otra iniciativa para que los productos de gestión menstrual sean gratuitos en las escuelas públicas del país.

La propuesta fue presentada por el diputado Antonio de Jesús Madríz en Michoacán, a petición del colectivo, y aprobada recién en marzo; así este se convierte en el primer estado en reformar su Ley de Educación para garantizar una menstruación digna a niñas y adolescentes.

LEE: Cómo hablar con tu hija acerca de la menstruación

La reforma de ley exige garantizar el derecho a la educación sobre la menstruación, que es casi nula en los libros de educación pública, y un acceso gratuito a los productos de gestión menstrual en las escuelas públicas. Por lo pronto es Michoacán, pero el colectivo espera lograr lo mismo en todo el país.

Así como Menstruación Digna, en varios países de Latinoamérica han surgido colectivos que luchan por dignificar la menstruación y educar a todas las personas menstruantes sobre la naturalidad del proceso, para ya nunca más sentir vergüenza.



La lucha de colectivos por la dignificación de la menstruación

En pleno siglo XXI, la menstruación sigue siendo un tema tabú desde el núcleo familiar hasta el entorno social y las mujeres cargamos con un impuesto en los productos para la gestión menstrual