VIDEO: 10 mujeres estadounidenses que han hecho historia en el deporte

Estas atletas fueron pioneras en sus disciplinas, y algunas de ellas impusieron marcas que todavía permanecen

(NOTICIAS YA).- No se puede hablar de historia sin mencionar las aportaciones de las mujeres, y eso incluye también a la historia del deporte en Estados Unidos.

Estas atletas tuvieron que superar barreras económicas, de color y principalmente de género para dejar su huella indeleble en el deporte estadounidense.

Con motivo del Mes de la Mujer, te traemos una lista con 10 de las mujeres estadounidenses que han hecho historia por sus logros deportivos.

Gertrude Ederle (Nado en aguas abiertas)

En 1926, a los 19 años, Ederle se convirtió en la primera mujer en recorrer nadando las gélidas aguas del Canal de la Mancha. Antes de ella, solo cinco hombres habían completado la hazaña.

La joven nadadora atravesó las 35 millas del Canal en unas 14 horas y media, superando el récord de los hombres por casi dos horas.

Gertrude también se lució en la piscina, pues se llevó una medalla de oro y dos de bronce en los Juegos Olímpicos de 1924 en París.

LEE: Mississippi prohíbe a mujeres trans competir en deporte femenil

Althea Gibson (Tenis)

Gibson es considerada la equivalente femenina de Jackie Robinson y, como él en el béisbol, la deportista afroamericana derribó barreras del color en el tenis y en el golf.

En 1957 y 1958, Gibson se convirtió en la primera jugadora negra en ganar el torneo de Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, respectivamente. Entre siete y ocho años antes había hecho historia al ser la primera tenista negra en ser permitida a participar en nacionales.

Luego de revolucionar el rostro del tenis, trasladó su talento al golf, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en unirse a la Asociación Femenil de Golfistas Profesionales (LPGA, por sus siglas en inglés).

 

Wilma Rudolph (Atletismo)

Tras una dura batalla con la polio, fiebre escarlata y neumonía en su infancia, y pronósticos de los médicos que consideraban que Rudolph no volvería a caminar, Wilma debutó a los 16 años en los Juegos Olímpicos de Melbourne en 1956, llevándose la medalla de bronce junto al equipo que corrió el relevo de 4x100 metros.

En los siguientes Juegos Olímpicos (Roma, 1960), Rudolph brilló con luz propia y se convirtió en la primera mujer estadounidense en ganar tres medallas de oro en la disciplina de atletismo, imponiendo también récords mundiales en las pruebas de 100 y 200 metros, así como el relevo de 4x100 metros.

El triunfo de “El Tornado”, como se apodaba a la veloz corredora negra, puso los reflectores sobre el atletismo femenil, tanto en Estados Unidos como a nivel internacional.

 

Billie Jean King (Tenis)

Siempre una ardua defensora de su género, King luchó por la igualdad salarial entre hombres y mujeres en el tenis profesional, y en 1971 se convirtió en la primera tenista en ganar un premio superior a los 100 mil dólares.

Sin embargo, Billie Jean King es conocida principalmente por ganar en 1973 el famoso partido bautizado como “Batalla de los Sexos” contra Bobby Riggs, quien había descalificado el tenis femenil, haciendo gala de su sexismo (y quedando en ridículo en el proceso).

A lo largo de su carrera de 18 años, la tenista, quien es abiertamente lesbiana, obtuvo 39 títulos de Grand Slam, incluyendo 20 de Wimbledon, una cifra récord que la ubicó en la cima del tenis femenil.

King luego creó la Women's Sports Foundation, que trabaja para ayudar a las niñas y mujeres a involucrarse en los deportes.

VIDEO: Presentador deportivo sufre aparatoso accidente en vivo

Janet Guthrie (Carreras de autos)

En 1977, Guthrie fue la primera mujer en la historia en calificar y competir en las famosas carreras Indianapolis 500 y Daytona 500.

Sorprende que su carrera profesional iba por un camino diferente antes de dichos hitos, pues inició como instructora de vuelo e ingeniera aeroespacial antes de dedicarse de lleno a la conducción deportiva a partir de 1972.

Cabe destacar que su noveno lugar en la “Indy 500” fue la mejor marca para una mujer hasta 2005, mientras que su desempeño en la de Daytona le valió la designación de “mejor novata” en la carrera.

 

Ann Meyers Drysdale (Baloncesto)

Ann Meyers Drysdale comenzó abriéndose camino desde muy temprano en su carrera en el baloncesto, convirtiéndose en la primera atleta en unirse a la selección nacional cuando todavía estaba en la preparatoria y posteriormente en la primera mujer en firmar un convenio de beca deportiva por cuatro años con la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA, en inglés).

Drysdale es quizás más famosa por ser la primera mujer en firmar un contrato con un equipo de la NBA, los Indiana Pacers, en 1979. Aunque la agente libre no fue elegida para la alineación final, su contrato dejó en claro que las mujeres podían jugar basquetbol profesionalmente, años antes de la fundación de la WNBA.

Bill Russell, leyenda de los Boston Celtics, la catalogó como “una de los mejores jugadores en la historia”, independientemente de su género, y, a pesar de que se cerró una puerta con los Pacers, fue contratada como comentarista de color para el equipo, lo que la convirtió en la primera mujer en narrar un partido de la NBA.

 

Tracy Caulkins (Natación)

Muchos consideran a Tracy Caulkins, tres veces medallista de oro en Juegos Olímpicos, como la mejor nadadora en la historia de Estados Unidos, sin importar el género.

La deportista ha sido elogiada por su versatilidad, particularmente su dominio de los cuatro estilos de nado competitivo: libre, pecho, dorso y mariposa.

Antes de retirarse en 1984, Caulkins había establecido cinco récords mundiales y 63 de Estados Unidos, más que cualquier otro nadador americano de cualquier género.

LEE: Viuda de Kobe Bryant exhibe a oficiales que difundieron fotos del accidente donde murió

Serena Williams (Tenis)

Williams es considerada por expertos y fanáticos como una de las mejores tenistas de la historia. La hermana de Venus Williams, también una destacada tenista, ha ganado 23 títulos individuales de Grand Slam, la mayor cifra de cualquier jugadora de la “Era Abierta” y apenas uno menos que los que cosechó Margaret Court (24).

La Asociación de Tenis Femenil (WTA, por sus siglas en inglés) la ubicó en el número 1 de su ranking por títulos individuales en ocho ocasiones separadas entre 2002 y 2017. En total, ha sido la número uno por 319 semanas, ubicándose en el tercer lugar de la Era Abierta, detrás de Steffi Graf y Martina Navratilova.

 

Ronda Rousey (Artes Marciales Mixtas)

Rousey fue la primera ganadora estadounidense de una medalla olímpica en judo, y su triunfo inspiró a la UFC (Ultimate Fighting Championship) a crear una división femenil. Ronda fue además la primera mujer en firmar un contrato con dicha compañía, la promotora de artes marciales mixtas más grande del mundo.

La luchadora fue además la titular de la UFC 157 el 23 de febrero de 2013, y se impuso sobre su rival Liz Carmouche en la primera pelea.

 

Danica Patrick (Carreras de autos)

Se trata de la primera mujer en ganar una carrera de IndyCar, así como la primera conductora en obtener la primera posición (conocida como pole position) en una carrera Sprint Cup de la Nascar.

Lo anterior tuvo lugar en la carrera Daytona 500 en 2013, en la que terminó en octavo lugar, la mejor marca para una mujer en la historia de Nascar.

 

*Con información de ACTIVE.com, Newsday y Wikipedia.



VIDEO: 10 mujeres estadounidenses que han hecho historia en el deporte

Estas atletas fueron pioneras en sus disciplinas, y algunas de ellas impusieron marcas que todavía permanecen