¿Habrá justicia? se pregunta el mundo ante juicio por George Floyd

El juicio contra Dereck Chauvin, el policía que mató al afroamericano, ha acaparado la atención mundial.

(POLÍTICA YA). –  La atención del mundo está puesta este lunes en el juicio en Estados Unidos de un ex oficial de policía acusado de matar a George Floyd el 26 de mayo de 2020, muerte que desató una ola de protestas contra el racismo y la brutalidad policial a nivel nacional e internacional.

2020: Muerte de George Floyd impulsó movimiento contra el racismo

Floyd murió por asfixia en una acera de Minneápolis tras soportar la presión de la rodilla del policía Derek Chauvin durante ocho minutos y 46 segundos, número que se convirtió en un símbolo siniestro de la brutalidad policial estadouniudense contra los afroamericanos.

 

Una autopsia de la oficina del médico forense del condado dictaminó que la muerte de Floyd fue un homicidio porque sufrió una insuficiencia cardíaca causada por "sujeción, sujeción y compresión del cuello por parte de la policía".

El video con los últimos momentos de la vida de Floyd se hizo viral en la internet, y provocó la indignación en todo el mundo por la evidente brutalidad que utilizó Chauvin.

Sus palabras "No puedo respirar" se propagaron por las redes sociales gracias a los videos grabados durante el incidente.

Lo que necesitas saber sobre el juicio por la muerte de George Floyd

EVENTO HISTÓRICO

La cadena británica BBC lo calificó de un evento histórico en Minnesota y como el “juicio del siglo”.

“Para muchos, la muerte de Floyd mientras estaba bajo custodia policial se convirtió en un vívido símbolo de la brutalidad policial, particularmente contra las personas de color, y provocó manifestaciones en todo el mundo por la justicia racial”, dijo la BBC al lanzar su cobertura del juicio.

La presencia de la BBC y otros medios internacionales subraya lo que está en juego. "El público está atento a las señales de que los agentes de policía pueden ser responsables cuando alguien muere bajo su custodia", escribió el equipo del diario The Guardian.

Aprueban acuerdo de $27 millones para patrimonio de George Floyd

“El veredicto en este caso será ampliamente visto como una indicación de cómo el sistema legal de los Estados Unidos trata las muertes que ocurren mientras se encuentra bajo custodia policial”, agregó.

El juicio contra Chauvin será transmitido en vivo en su totalidad para adaptarse a las restricciones de asistencia de Covid-19, lo que le dará al público un vistazo al caso más importante de la era Black Lives Matter.

Chauvin ha sido acusado de homicidio involuntario en segundo grado, homicidio en tercer grado y homicidio en segundo grado.

Si es declarado culpable por la primera acusación, Chauvin enfrenta entre 10 y 15 años de prisión. Si lo hallan culpable de homicidio en tercer grado. La sentencia por homicidio involuntario es de tres a cinco años.



¿Habrá justicia? se pregunta el mundo ante juicio por George Floyd

El juicio contra Dereck Chauvin, el policía que mató al afroamericano, ha acaparado la atención mundial.