Luz solar: una arma contra el coronavirus según un estudio

Luz solar

El estudio fue publicado por The Journal of Infectious Diseases

(NOTICIAS YA).-  Un ingeniero mecánico de UCSB Santa Bárbara, California, Paolo Luzzatto-Fegiz y sus colegas se percataron que la luz solar inactiva el coronavirus ocho veces más rápido de lo que se pensaba en estudios previos.

Ahora, los científicos solicitan que se preste más atención esta investigación y cómo la luz solar inactiva el SARS-CoV-2.

"La teoría asume que la inactivación funciona haciendo que los rayos UVB golpeen el ARN del virus y lo dañen", explicó Luzzatto-Fegiz, pero la discrepancia sugiere que está sucediendo algo más que eso, y averiguar qué puede ser útil para controlar el virus, cuyo estudio investigativo fue publicado por The Journal of Infectious Diseases.

Según el estudio, la luz ultravioleta es absorbida fácilmente por ciertas bases de ácidos nucleicos en el ADN y el ARN.

LEE: Empieza juicio de padre e hijo acusados de asesinar y descuartizar a Nicole Montalvo

Las ondas UVB de rango medio en la luz solar las principales responsables de matar microbios y poner las propias células en riesgo de daño solar, se detalla en la observación hecha por Luzzatto-Fegiz.

Tal y cómo detalla la investigación la radiación UVC es eficaz incluso todavía está envuelto de forma segura en fluidos humanos.

El quid del asunto estriba en que este tipo de rayos ultravioleta no suele entrar en contacto con la superficie de la Tierra, gracias a la capa de ozono.

La UVC es excelente para los hospitales”, dijo la coautora y toxicóloga de la Universidad Estatal de Oregón, Julie McMurry. “Pero en otros entornos, por ejemplo, cocinas o subterráneos, la UVC interactuaría con las partículas para producir ozono dañino”.

En julio de 2020, un estudio experimental probó los efectos de la luz ultravioleta sobre el SARS-CoV-2 en saliva simulada y registraron que el virus se inactivó cuando se expuso a la luz solar simulada durante entre 10 y 20 minutos.

“La luz solar natural puede ser eficaz como desinfectante para materiales no porosos contaminados”, concluyeron Wood y sus colegas en el artículo.

"Nuestro análisis apunta a la necesidad de experimentos adicionales para probar por separado los efectos de longitudes de onda de luz específicas y composición del medio", concluye Luzzatto-Fegiz.

Luzzatto-Feigiz y su equipo compararon esos resultados con una teoría sobre cómo la luz solar logró esto, que se publicó solo un mes después, y vieron que las matemáticas no cuadraban.

TE PUEDE INTERESAR:



Luz solar: una arma contra el coronavirus según un estudio

El estudio fue publicado por The Journal of Infectious Diseases