CVS y Walgreens han desperdiciado miles de dosis de la vacuna COVID-19

Thinkstock

CVS y Walgreens son dos cadenas de farmacias nacionales que el gobierno encomendó para apoyar en la campaña de vacunación contra COVID-19, y también las que han desperdiciado la mayor parte

(NOTICIAS YA).- CVS y Walgreens son dos cadenas de farmacias nacionales que el gobierno encomendó para apoyar en la campaña de vacunación contra COVID-19, y también las que han desperdiciado la mayor parte de las dosis de la vacunas.

Para finales de marzo, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades registraron 182,874 dosis desperdiciadas. De esas dosis desperdiciadas, CVS fue responsable de casi la mitad y Walgreens del 21 por ciento, de acuerdo con datos obtenidos por KHN.

Los datos sugieren que ambas empresas han desperdiciado más dosis incluso que la mayoría de los estados juntos.

LEE: En pastilla o aerosol nasal, así serían las próximas vacunas COVID-19

Aunque no se especifica el porqué de tantas dosis desperdiciadas, algunos críticos refieren una mala planificación al inicio de la campaña de vacunación, cuando la administración de Donald Trump recurrió a CVS y Walgreens para vacunar a la población en un programa de atención a largo plazo.

CVS informó que “casi todo” el desperdicio de vacunas reportado ocurrió durante ese primer esfuerzo. Por su parte, Walgreens no especificó cuántas dosis desperdiciadas fueron del programa de atención a largo plazo, de acuerdo con KHN.

Aunado a eso, los CDC parecen tener una visión limitada de cuántas dosis se desperdician, en dónde se desperdician y quién la desperdicia, lo que podría complicar los esfuerzos para dirigir las dosis a donde más se necesitan.

Incluso los expertos señalan la importancia de tener un buen manejo en los desechos para detectar cualquier problema en el progreso de la campaña de vacunación.

LEE: Brasil pide que países compartan dosis adicionales de vacuna de Covid

Además, cabe destacar que ni CVS ni Walgreens, ni otros minoristas, pagan por la vacuna, esta es proporcionada por el gobierno y, por ejemplo, bajo el programa de Medicare se le paga a los proveedores un aproximado de 40 dólares por dosis administrada.

“Para mí, esto en última instancia se correlaciona con una mala planificación”, dijo el Dr. Michael Wasserman, expresidente de la Asociación de Medicina de Atención a Largo Plazo de California, a KHN.

Michael DeAngelis, portavoz de CVS, culpó por las dosis desperdiciadas a los “problemas con las restricciones de transporte, las limitaciones para redirigir las dosis no utilizadas y otros factores”.

En cambio, Walgreens dijo que su desperdicio fue menor al 0.5 por ciento de las vacunas que la compañía administró hasta el 29 de marzo.

“Nuestro objetivo siempre ha sido asegurar que se use cada dosis de vacuna”, destacó el portavoz de la compañía, Kris Lathan, según cita el mismo medio.

LEE: Estos destinos ya están abiertos para los viajeros vacunados

Kate Fowlie, portavoz de los CDC, destacó que no es sorpresa el desperdicio de dosis debido a que los gigantes de las farmacias minoristas tenían la tarea de administrar una gran cantidad.

“Un porcentaje más alto del desperdicio general no sería inesperado, particularmente en un esfuerzo de vacunación temprano que abarcó miles de ubicaciones”, explicó Fowlie.

En general, las farmacias representaron casi el 75 por ciento de las dosis desperdiciadas informadas a los CDC. Y es probable que el desperdicio de vacunas aumente en las próximas semanas, a medida que las autoridades ajustan la campaña de vacunación para llegar a las comunidades más alejadas.



CVS y Walgreens han desperdiciado miles de dosis de la vacuna COVID-19

CVS y Walgreens son dos cadenas de farmacias nacionales que el gobierno encomendó para apoyar en la campaña de vacunación contra COVID-19, y también las que han desperdiciado la mayor parte