VIDEO: ¿Por qué la tasa de suicidio entre hombres es más alta?

Conforme crece la concientización acerca de la salud mental, hay un mayor entendimiento de los factores que contribuyen

(NOTICIAS YA).- De las 793 mil muertes por suicidio registradas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2016, la mayoría correspondieron a hombres.

Según un reporte de la BBC, el suicidio es la principal causa de muerte en hombres menores de 45 años, el triple que el sexo opuesto. La tendencia es similar en muchos países.

Los datos de la OMS revelan que el 40% de las naciones registran más de 15 muertes por suicidio por cada 100 mil hombres, mientras que apenas el 1.5% de países manejan la misma tasa para las mujeres.

Desde que hemos llevado un registro, hemos visto esta disparidad”, dijo al medio británico la psicóloga Jill Harkavy-Friedman, vicepresidenta de Investigación para la American Foundation for Suicide Prevention.

En Estados Unidos, la tasa de suicidios entre los hombres fue 3.7 veces mayor a la de las mujeres en 2018, de acuerdo con datos del National Institute of Mental Health. Sorprende que, entre los hombres, la tasa más alta de suicidios corresponde a aquellos de 75 años en adelante.

La BBC destaca que el suicidio es una problemática sensible y muy compleja, y que una muerte por este motivo significa que nunca se podrán esclarecer del todo los motivos. Sin embargo, conforme crece la concientización acerca de la salud mental, hay un mayor entendimiento de los factores que contribuyen a estas muertes.

LEE: Siete niños intentaron suicidarse en Aurora

Uno de los principales es la brecha de género, pues más hombres se suicidan incluso cuando la tasa de depresión entre las mujeres es mayor e incluso son más propensas a intentar suicidarse.

Sin embargo, los métodos que los hombres suelen emplear para suicidarse son más violentos, aumentando las posibilidades de que logren su cometido antes de que alguien pueda intervenir.

En relación con lo anterior, 6 de cada 10 portadores de armas en Estados Unidos son hombres, y los suicidios con arma de fuego equivalen a más de la mitad.

El medio británico destaca que otro elemento clave es la comunicación. Aunque se trata de una generalización, las mujeres tienden a estar más abiertas a hablar de sus problemas mientras que los hombres, históricamente enseñados a no admitir debilidad, tienden a guardar silencio sobre sus problemas internos.

Los hombres no solo son menos propensos a aceptar su vulnerabilidad ante su círculo, sino que también se resistirían más a acudir con un profesional de la salud. La tasa de consultas médicas generales son 32% más bajas en hombres que en mujeres, mientras que, hablando de consultas sobre depresión específicamente, la tasa es 8% menor en los hombres.

Los hombres buscan ayuda de salud mental menos frecuentemente. No es que no tengan los mismos problemas que las mujeres, pero son menos propensos a saber que tienen algún estrés o condición de salud mental que los pone bajo un mayor riesgo de suicidio”, explicó Harkavy-Friedman.

La experta resaltó además que solo una tercera parte de aquellos que cometen suicidio estaban recibiendo tratamiento de salud mental. Muchos hombres recurren a la “automedicación” en lugar de la ayuda adecuada.

“Tiende a haber mayor uso de sustancias y consumo de alcohol entre los hombres”, puntualizó la psicóloga. Los hombres son doblemente propensos a desarrollar dependencia al alcohol, lo que a la vez puede agudizar la depresión y aumentar las conductas impulsivas, además de ser un factor de riesgo para el suicidio.

LEE: Jovencito se suicida tras ser extorsionado con fotos personales

El reporte de BBC indica que otros factores de riesgo estarían relacionados con el empleo. Un aumento en los suicidios suele registrarse entre 18 y 24 meses después de una crisis económica y de desempleo.

Asimismo, en países como Estados Unidos, el cuidado de salud suele estar ligado al empleo. Si alguien recibe tratamiento de salud mental, puede perderlo si queda sin trabajo.

El médico Thomas Joiner, por su parte, menciona al aislamiento como otro factor. Sin embargo, destacó que es importante recordar que un factor externo como este puede acelerar la conducta suicida en una persona que ya estaba en riesgo, pero nunca debe considerarse como la única causa.

Colman O’Driscoll, exdirector ejecutivo de Operaciones y Desarrollo para Lifeline, lamenta que las autoridades y expertos dediquen más atención a reducir las muertes por accidentes viales que a la prevención del suicidio, cuando este último cobra más vidas. También considera que es necesaria mayor investigación en este ramo.

LEE: La depresión del 'Blue Monday' no es real, pero sí lo es la tristeza estacional

Aquí compartimos algunos recursos para cualquiera que pudiese necesitar la ayuda.

Puede comunicarse a la National Suicide Prevention Lifeline marcando 1-800-273-TALK (1-800-273-8255) o visitando el chat en suicidepreventionlifeline.org/chat/; ambas opciones son gratuitas, confidenciales y atendidas por profesionales capacitados.

También puede ser conectado con un consejero de la Crisis Text Line enviando un mensaje de texto con la palabra HOME al 741741.

 

VIDEO RELACIONADO:



VIDEO: ¿Por qué la tasa de suicidio entre hombres es más alta?

Conforme crece la concientización acerca de la salud mental, hay un mayor entendimiento de los factores que contribuyen