¿Cómo saber si mi hijo está deprimido?

Revisa estos son ejemplos de comportamientos que a menudo se observan en niños que están deprimidos,

(NOTICIAS YA).-Los niños que son mentalmente sanos tienen una calidad de vida positiva y pueden desempeñarse bien en el hogar, la escuela y sus comunidades.

Sentirse triste o desesperanzado en algunas ocasiones es parte de la vida de todos los niños. Sin embargo, algunos niños se sienten tristes o sin interés en las cosas que antes solían disfrutar, o se sienten indefensos o desesperanzados en situaciones en las que podrían hacer algo para cambiarlas.

De acuerdo con la gerente clínica de Vibrant Emotional Health, Mayra Pérez González, en relación a la depresión "los estudiantes pueden tener poca motivación para seguir en la escuela, sentir fatiga emocional, tener distracción, dificultad en concentrarse; sentirse un poco deprimidos, aislados, una muy baja autoestima."

Cuando un niño siente tristeza y desesperanza persistentes, puede que se diagnostique depresión.

¿Cómo saber si mi hijo está deprimido? Ángela Mora, asistente vicepresidenta  de Vibrant Emotional Health, advierte a los padres "estar pendiente a cualquier cambio radical en el comportamiento". De acuerdo con la especialista, estos son algunos comportamientos que a menudo se observan en niños que están deprimidos:

  •  Sentirse irritable la mayor parte del tiempo.
  • Tener sentimientos de frustación, inquietud y/o desesperanza.
  • Tristeza persistente.
  • Experimentar sentimientos de ansiedad o vacío.
  • Dificultad para prestar atención, concentrarse y tomar decisiones.
  • Cambios en los patrones de alimentación: comer mucho más o mucho menos de lo habitual.
  • Cambios en los patrones del sueño: dormir mucho más o mucho menos de lo normal.

La depresión extrema puede hacer que el niño piense en el suicidio o planee suicidarse. En los jóvenes de 10 a 24 años, el suicidio es la principal causa de muerte, según los Centros para el control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Algunos niños quizás no hablen acerca de sus pensamientos de desesperanza e indefensión, y es posible que no parezcan estar tristes.

Otra bandera roja de la depresión, podría hacer que un niño cause problemas o actúe sin motivación, de manera que los demás quizás no noten que está deprimido o lo cataloguen de manera incorrecta como alborotador o perezoso.

Pero, ¿qué se puede hacer ante un niño o adolescente con síntomas de depresión?

Padres: "Cuando los padres noten que sus hijos han tenido un cambio repentino, y ellos pueden mirar que su estado de ánimo ha cambiado, es importante darle prioridad a la salud mental del estudiante". Lo primero es "comunicarse con un médico especialista en salud mental o con su médico de cabecera para hablarle sobre esos cambios", advirtió Pérez. 

Jóvenes: Cuidar de la salud mental es tan importante como cuidar de la salud física. Si están enojados, preocupados o tristes, no teman hablar acerca de sus sentimientos y acudan a un amigo o adulto de confianza.

Maestros o personal administrativo de la escuela: Trabajen con las familias y los profesionales de la salud si tienen alguna preocupación sobre la salud mental de un niño en su escuela. "Es importante también mirar sus habilidades sociales con sus amigos. Muchas de las veces los estudiantes pueden no necesariamente involucrarse en actividades sociales y tienden a aislarse", añadió la especialista de Vibrant Emotional Health.

Busque ayuda para encontrar tratamiento

Los tratamientos también pueden incluir varias maneras de ayudar al niño a sentirse menos estresado y a estar más sano, como con alimentos nutritivos, actividad física, suficientes horas de sueño, rutinas predecibles y apoyo social. El primer paso del tratamiento es hablar con un proveedor de atención médica para hacer una evaluación:

  • Visite el sitio web de Vibrant en www.vibrant.org. o comuníquese al 1-888-628-9454 si está pasando por algún tipo de estrés; eso también incluye pensamientos suicidas.
  • Utilice el buscador de siquiatras para niños y adolescentes, una herramienta de búsqueda de la Academia Estadounidense de Siquiatría Infantil y de Adolescentes (AACAP).

Como padre, usted le brinda a su hijo un buen comienzo en la vida, ya que lo nutre, lo protege y lo guía.

La crianza es un proceso que prepara a su hijo para la independencia.

A medida que su hijo crece y se desarrolla, hay muchas cosas que puede hacer para ayudarlo. Estos enlaces lo ayudarán a obtener más información sobre el desarrollo de su hijo, la crianza y educación positiva, la seguridad y la salud en cada etapa de su vida.



¿Cómo saber si mi hijo está deprimido?

Revisa estos son ejemplos de comportamientos que a menudo se observan en niños que están deprimidos,