Debatirán planes que incluyen ciudadanía para dreamers, titulares de TPS y campesinos

Protesta por DACA
Andrew Lichtenstein/Corbis via Getty Images

Senadores discutirán mañana los proyectos de reforma migratoria aprobados por la Cámara de Representantes en marzo.

(NOTICIAS YA).- El Comité Judicial del Senado debatirá este martes dos proyectos migratorios aprobados en marzo por la Cámara de Representantes que, entre otros factores, incluyen un camino a la ciudadanía para dreamers, titulares del Estatus de Protección Temporal (TPS) y agricultores.

La audiencia ha sido tildada de "clave" tanto por demócratas, como republicanos, y se da nueve años después del día en que el expresidente Barack Obama anunciara el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) en una conferencia de prensa desde el Rose Garden (jardín de las rosas) de la Casa Blanca.

De acuerdo con el senador Dick Durbin (demócrata por Illinois), quien preside el Comité, los proyectos de ley enviados por la Cámara Baja están más cerca que nunca de ser aprobados, a unos cuatro o cinco votos republicanos, pero no hay certeza si los 50 senadores demócratas aprobarán ambas iniciativas cuando se discutan en el pleno.

Para que sean ley se requiere un mínimo de 60 votos y los demócratas, que tienen control del Senado, solo disponen de 50.

Durbin dice tener cinco o seis apoyos republicanos, pero hay al menos cuatro senadores demócratas cuyos votos no están garantizados, siendo ellos Joe Manchin (West Virginia), Jon Tester (Montana), y los senadores por Arizona Kyrsten Sinema y Mark Kelly.

Sinema, junto con al republicano John Cornyn (Texas), presentó en abril un proyecto para responder a la crisis en la frontera, el cual, aunque no tiene votos suficientes para su aprobación, se ha convertido en un factor de negociación fundamental para los dos partidos.

El 18 de marzo, la Cámara de Representantes aprobó, con cierto apoyo bipartidista, dos iniciativas de ley que regularizan la permanencia de entre dos y tres millones de dreamers, tepesianos y trabajadores del campo, quienes recibirían una residencia provisional condicionada por 10 años al término de los cuales podrán solicitar la Residencia Legal Permanente (Green Card o tarjeta verde).

Cinco años después serán elegibles para convertirse en ciudadanos estadounidenses por naturalización.

Los dos proyectos forman parte de un plan de reforma migratoria integral propuesto por el presidente Joe Biden en enero, que incluye un camino a la ciudadanía para los 11 millones de inmigrantes indocumentados que viven en Estados Unidos.

Debido a que el proyecto se estancó en los debates preliminares, la Cámara de Representantes, con el respaldo de la Casa Blanca, dejó para más adelante la discusión sobre el futuro del resto de indocumentados, y optó por mover los planes para dreamers, TPS y campesinos.



Debatirán planes que incluyen ciudadanía para dreamers, titulares de TPS y campesinos

Senadores discutirán mañana los proyectos de reforma migratoria aprobados por la Cámara de Representantes en marzo.