
Con el aumento de residuos en medio de la pandemia se ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad de quemar la basura para generar energía
(NOTICIAS YA).- Con el aumento de residuos en medio de la pandemia se ha reavivado el debate sobre la sostenibilidad de quemar la basura para generar energía, a pesar de la oposición de ambientalistas y el daño a nuestro planeta.
En realidad, la industria de conversión de residuos en energía ha estado disminuyendo en los últimos años en Estados Unidos con el cierre de decenas de plantas desde 2000 y ante los crecientes reclamos por los contaminantes generados.
Sin embargo, en medio de la pandemia se ha registrado un aumento en la generación de residuos, tanto comerciales como residenciales, y hay quienes defienden el conseguir energía con ello en lugar de dejarlos en vertederos, según expone un artículo de AP.
LEE: Plan de Biden aborda la contaminación en barrios latinos de EE.UU.
La agencia de noticias destaca que las plantas que producen la mayor parte de su energía mediante la incineración de basura, solo representan alrededor del medio por ciento de la generación de electricidad en el país.
Pero ahora, con el aumento de la basura en la pandemia, sobre todo en desechos médicos, los integrantes de la industria ven una oportunidad para generar energía y a la vez luchar contra el cambio climático al mantener los desechos fuera de los vertederos, que generan metano.
Tan solo de la primavera pasada a la de este año, aumentó en un 8 por ciento la cantidad de residuos residenciales, de acuerdo con la Asociación de Residuos Sólidos de Norteamérica, dato citado por la AP.
VIDEO: Se reduce la contaminación en China gracias al coronavirus
Para los expertos de la industria, estos desechos deben de ir a alguna parte y es mejor utilizarlos como recurso que dejarlos en vertederos.
“Si vamos a alcanzar los objetivos climáticos para 2050, el sector de los desechos realmente puede y debe ser parte de esa historia”, dijo James Regan, director senior de comunicaciones corporativas de Covanta, la compañía más grande de la industria.
La planta más reciente en el país fue instalada en Palm Beach, Florida, en 2005.
Aunque, las plantas de conversión de residuos en energía se están expandiendo en otras partes del mundo; incluso se han construido más de 120 alrededor del mundo en los últimos cinco años, principalmente en Europa y Asia, destaca AP.
LEE: Tu tienes la capacidad de elegir en qué mundo quieres vivir, cuida el medio ambiente
Ante la polémica, el presidente Joe Biden ha dado prioridad a la reducción de las emisiones de dióxido de carbono y a la creación de más energía renovable, pero centrándose en la eólica y la solar.
Sin embargo, su administración ha reconocido la conversión de residuos en energía.
Mientras tanto, algunos expertos advierten que la generación de energía por medio de residuos es una amenaza tanto para la salud humana como para nuestro medio ambiente al producir sustancias químicas como mercurio y dioxinas.