Entre los detenidos se encuentra una periodista que trabaja para un diario español y cuyo equipo fue robado
(NOTICIAS YA).- Un grupo de activistas antigubernamentales en Cuba aseguran que más de 100 personas han sido arrestadas o se encuentran desaparecidas luego de las protestas generalizadas del domingo en la isla.
Asimismo, una persona murió durante enfrentamientos con la policía el lunes, dijo el Ministerio del Interior de Cuba al día siguiente, según la estatal Radio Rebelde. El organismo añadió que el hombre que falleció y otros manifestantes habían atacado a los funcionarios.
El domingo, los periodistas de CNN presenciaron cómo varias personas fueron detenidas por la fuerza y arrojadas a la parte trasera de camionetas durante las protestas en La Habana. Los videos de la protesta mostraban a manifestantes volcando un coche de policía y arrojando piedras a los agentes.
El gobierno cubano no ha informado cuántas personas fueron detenidas o heridas en los disturbios.
Se trata de las mayores protestas en la isla en décadas, donde los cubanos se quejaron por la falta de alimentos y medicamentos mientras el país atraviesa una grave crisis económica agravada por la pandemia del COVID-19 y las sanciones de Estados Unidos.
LEE: Régimen cubano bloquea uso de internet a la población
En un discurso televisado a nivel nacional el domingo, el presidente Miguel Díaz-Canel culpó a las sanciones comerciales de Estados Unidos por los problemas económicos de la isla e instó a sus partidarios a enfrentarse físicamente a los manifestantes. “Se ha dado la orden de combatir”, dijo al final de su comparecencia; “los revolucionarios tienen que estar en la calle”.
El Movimiento San Isidro, que aboga por una mayor expresión artística en Cuba, publicó una lista de activistas que habrían sido detenidos por las autoridades. Entre ellos se encuentra la periodista Camila Acosta, según el ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, quien pidió su liberación.
Acosta escribe para el diario ABC de Madrid, el cual informó que fue detenida el lunes por la mañana en La Habana cuando salía de su casa. Más tarde, agentes de la seguridad de Cuba registraron su casa y se llevaron su computadora.
Horas antes, la periodista había informado sobre las manifestaciones antigubernamentales del domingo en la capital cubana. No es la primera vez que Acosta tiene un enfrentamiento con las autoridades de Cuba por hacer su trabajo como reportera, dijo ABC.
El diario consideró su detención “completamente inaceptable” y pidió la “inmediata liberación de Acosta y la devolución de todo el material profesional sustraído de su domicilio”, así como la retirada de los cargos contra ella por supuestos delitos contra la seguridad del Estado cubano.
Un editor de ABC confirmó a CNN que Acosta es de nacionalidad cubana y que llevaba unos seis meses trabajando en el periódico.
LEE: Continúan las protestas en Florida por la situación en Cuba
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha advertido al gobierno de Cuba que no reprima a sus ciudadanos recién levantados, mismos a los que Díaz-Canel se refirió como “delincuentes” el lunes.
“Apedrearon a la policía, dañaron autos. Un comportamiento completamente vulgar, completamente indecente”, expresó el mandatario.
Otros funcionarios del gobierno de Cuba dijeron el mismo día que no había habido más protestas, al tiempo que promulgaron un apagón de Internet que impidió a los cubanos compartir imágenes de las manifestaciones.
Al mismo tiempo, las relaciones entre Estados Unidos y Cuba están en su punto más bajo en años. La administración de Trump promulgó duras medidas económicas contra la isla y, hasta ahora, la de Biden no parece dispuesta a levantarlas.
LEE: "Nosotros queremos patria y vida", afirman cubanos en el exilio
Al respecto, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, dijo el lunes que Estados Unidos había continuado proporcionando asistencia humanitaria y suministros médicos, pero añadió: “No tengo nada que adelantar en términos de un cambio de política”.
Por su parte, el secretario de Estado, Antony Blinken, respondió a las críticas del gobierno de Cuba, diciendo que “sería un grave error que el régimen cubano interpretara lo que está sucediendo en decenas de pueblos y ciudades a lo largo de la isla como el resultado o el producto de algo que ha hecho Estados Unidos”.
“Eso es lo que estamos escuchando y viendo en Cuba, y eso es un reflejo del pueblo cubano, no de Estados Unidos ni de ningún otro actor externo”, dijo Blinken.
El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, pidió el martes al gobierno cubano que detenga su apagón de Internet mientras que en Miami, centro de la comunidad de exiliados cubanos en Estados Unidos, los manifestantes han salido a las calles en apoyo de las protestas antigubernamentales en la isla.
También, la Guardia Costera de Estados Unidos emitió un comunicado instando a los cubanos “a no ir al mar”, señalando que el tránsito “peligroso e implacable” a través del Estrecho de Florida ha cobrado casi 20 vidas en las últimas semanas, según el teniente Alex Camacho de la Patrulla de Carreteras de Florida.
La economía de Cuba, que ya estaba en dificultades, se ha visto muy afectada durante la pandemia, ya que el turismo y las importaciones de bienes cayeron fuertemente. El domingo, las autoridades sanitarias de Cuba también informaron de un aumento récord en un solo día de nuevos casos y muertes por COVID-19.
*Con información de CNN
VIDEO RELACIONADO: