
Documentos obtenidos por The New York Times muestran cómo el expresidente interfirió en el DOJ para avanzar su agenda personal.
(POLÍTICA YA). – El presidente Donald Trump presionó a los principales funcionarios del Departamento de Justicia (DOJ) a finales del año pasado para que declararan que hubo fraude durante las elecciones presidenciales de 2020, revelan documentos obtenidos por el diario The New York Times.
Fiscal General Dice Que No Hay Evidencia De Fraude En Elecciones
A pesar de que no habían encontrado pruebas de un fraude generalizado, Trump insistió con los funcionarios para que le apoyaran en su campaña de desacreditar los resultados electorales que dieron el triunfo a su rival demócrata Joe Biden.
Los documentos, que fueron proporcionados a legisladores, muestran que Trump quería usar las declaraciones de los funcionarios del DOJ para que él y sus aliados en el Congreso pudieran justificar tratar de anular los resultados electorales.
"Solo digan que la elección fue corrupta + déjeme el resto a mí"
Durante una llamada telefónica del 27 de diciembre, Trump presionó al entonces Fiscal General interino, Jeffrey Rosen, y a su adjunto, Richard Donoghue, sobre las acusaciones de fraude electoral que el departamento había refutado.
Según las notas que tomó Donoghue para registrar la conversación, él le advirtió al entonces presidente que el DOJ no tenía poder para cambiar el resultado de las elecciones.
Trump respondió que eso no era lo que él esperaba.
"Solo digan que la elección fue corrupta + déjeme el resto a mí" y a sus aliados del Congreso, escribió Donoghue al resumir la respuesta de Trump.
CONEXIÓN
Las notas de Donoghue conectan a algunos de los defensores más fieles de Trump en el Congreso con su campaña para presionar a los funcionarios del DOJ para que ayudaran a socavar, o incluso anular, los resultados de las elecciones.
El DOJ entregó las notas de Donoghue al Comité de Reforma y Supervisión de la Cámara de Representantes, que está investigando los esfuerzos de la administración Trump para revertir ilegalmente los resultados de las elecciones.
Trump Rehúsa Comprometerse A Transición Pacífica Si Pierde Elecciones
Durante la conversación telefónica, Trump no nombró a los legisladores, pero en otros momentos de la llamada mencionó al representante republicano de Ohio Jim Jordan -a quien describió como un “luchador”- al representante Scott Perry de Pensilvania - quien en ese momento promovió la idea de que las elecciones fueron robadas- y el senador Ron Johnson de Wisconsin.
Entre los legisladores mencionados por Trump, Jordan finalmente votó para revocar los resultados electorales en estados clave. Perry continúa afirmando que Trump ganó, y Johnson sostiene que es razonable tener preguntas sobre la integridad de la elección, aunque ha reconocido a Biden como presidente.
El New York Times resalta que las demandas de Trump son “un ejemplo extraordinario de un presidente que interfirió con una agencia que generalmente es más independiente de la Casa Blanca para avanzar su agenda personal”.