
Ariel Henry ordenó el despido del fiscal que investiga el asesinato del presidente Jovenel Moïse.
(POLÍTICA YA). – Horas después de haber sido acusado de haber estado involucrado en el asesinato del presidente Jovenel Moïse, el primer ministro de Haití, Ariel Henry, ordenó el despido del fiscal que presentó cargos en su contra, informó un portavoz del gobernante.
Fiscal de Haití acusa a primer ministro por asesinato del presidente
Henry dictó la destitución del fiscal Bel-Ford Claude después de que el funcionario llamara a declarar al jefe de Gobierno por su presunta vinculación con el asesinato ocurrido en julio pasado.
Sin embargo, no está claro si el Primer Ministro tiene el poder para finalmente obligar a Claude a dejar su puesto. Los expertos legales y exfuncionarios del gobierno argumentan que solo el ministro de Justicia puede despedir al fiscal.
Claude, que estaba investigando el asesinato del mandatario, había estado buscando cargos contra Henry en relación con el asesinato, y le dijo a CNN este martes que estaba discutiendo los posibles cargos con un juez.
También ordenó a la autoridad de inmigración del país que prohibiera al Primer Ministro salir del país.
Claude además citó a Henry a declarar a la Fiscalía y colaborar con la justicia en el expediente, aunque hasta este martes el jefe de Gobierno no se había presentado.
DECISIÓN
En cambio, el primer ministro tomó la decisión de despedir al fiscal. En la carta en la que se determina el cese de Claude, Henry argumenta que el despido se debe a una supuesta "falta administrativa grave" cometida por parte del funcionario.
Asesinan Al Presidente De Haití Y A Su Esposa En Su Propia Casa
Según el fiscal, el primer ministro había sostenido dos llamadas telefónicas con un sospechoso clave en el asesinato, el ex funcionario del Ministerio de Justicia Joseph Felix Badio, en las horas posteriores al asesinato.
Claude añadió que Badio, quien está prófugo y cuyo paradero se desconoce, colocó las llamadas en las inmediaciones del brutal asesinato de Moïse durante un ataque a su residencia privada el 7 de julio.
La investigación sobre su asesinato está en curso y ha encontrado a cerca de 40 sospechosos, incluidos varios ciudadanos estadounidenses que residen en Miami, dos docenas de mercenarios colombianos, y hasta miembros del equipo de seguridad del fallecido mandatario.
Los primeros meses del mandato de Henry se han visto perturbados por la continua intriga por el asesinato, la letal violencia de las pandillas en la capital, Puerto Príncipe, y un catastrófico terremoto en agosto en el sur del país que dejó más de 2,100 muertos y más de 12,200 heridos.