Reformas migratorias dependen de una desconocida funcionaria del Senado

Oficina de publicaciones del gobierno de EE.UU. via CNN

La parlamentaria del Senado podría concretar o descartar las medidas migratorias en el proyecto de ley de presupuesto demócrata.

(POLÍTICA YA). – Una funcionaria poco conocida en el Senado tiene la capacidad de frustrar los planes demócratas de incluir varias reformas migratorias en el plan de presupuesto de $3.5 billones que se debate en el Congreso.

Planes demócratas de reformas migratorias sufren revés en el Senado

De acuerdo al plan, aproximadamente 8 millones de inmigrantes que viven en Estados Unidos sin documentos migratorios tendrían la oportunidad de solicitar tarjetas de residencia o “Green Cards”, y eventualmente lograr la ciudadanía estadounidense.

Pero Elizabeth MacDonough, que ha sido la Parlamentaria del Senado en los últimos 10 años, decidió que “los cambios de política de esta propuesta superan con creces el impacto presupuestario y no es apropiado para su inclusión en la reconciliación”.

McDonough fue también quien frustró en febrero los planes demócratas de aumentar el salario mínimo federal a $15 la hora, y cuando los republicanos intentaron aprobar su ley tributaria de 2017 bajo reconciliación, falló en contra de algunas pequeñas disposiciones, incluido el nombre del proyecto de ley, la "Ley de Empleos y Reducción de Impuestos".

Condiciones Para Lograr La "Green Card" En Ley Demócrata

LA RECONCILIACIÓN

Los demócratas están tratando de utilizar el proceso llamado reconciliación para aprobar el proyecto de ley de gastos de $3.5 billones en el que quieren incluir las reformas migratorias.

La reconciliación es una herramienta presupuestaria que los partidos utilizan para aprobar legislación con 51 votos en lugar de los 60 votos necesarios, y así obviar el obstruccionismo.

Pero las reglas de la reconciliación son específicas, y solo se puede utilizar para aprobar leyes relacionadas con el gasto y los ingresos, y no puede aumentar el déficit nacional después de la primera década.

Demócratas Incluyen Reformas Migratorias En Nuevo Presupuesto

LA PARLAMENTARIA

Y ahí entra a jugar un rol fundamental el o la parlamentaria.

Generalmente, el papel del parlamentario/a es puramente consultivo. Es un asesor no partidista sobre cómo interpretar las reglas y protocolos del Senado, lo que significa que no tienen ningún poder formal y pueden ser anuladas por el presidente.

Su trabajo es desenredar un gran y grueso libro de reglas y precedentes en el Senado y asesorar a los senadores de manera no partidista durante las batallas legislativas sobre lo que pueden y no pueden hacer.

En el Senado existe una oficina parlamentaria, donde la gente trabaja y estudia durante años y años para llegar al puestoo. Eso crea una línea de sucesión que aísla el trabajo de la política.

MacDonough fue nombrada para el cargo en 2012 por recomendación del entonces líder de la mayoría demócrata Harry Reid.

Aumento del salario mínimo en manos de una mujer

"Tiene la reputación de tratar de preservar ciertas normas institucionales en la cámara en lugar de servir a cualquier tipo de agenda partidista", dijo a la revista Newsweek Phil Wallach, académico residente del American Enterprise Institute.

"Lo que sí tiene el parlamentario es poder informal", dijo a Newsweek Matt Glassman, miembro del Instituto de Asuntos Gubernamentales de Georgetown. "Bastantes senadores creen que el parlamentario tiene un consejo neutral y deberían seguir ese consejo neutral".

Incluso si los líderes ignoraran la guía de MacDonough, como han sugerido algunos legisladores progresistas, podrían enfrentar la oposición de los demócratas moderados que anteriormente han expresado su apoyo a la parlamentaria. El partido no puede permitirse perder un solo voto para que el proyecto de ley de reconciliación tenga éxito.

UN "PLAN B" 

Por eso, en vez de desoir los consejor de MacDonough, los demócratas dijeron que le presentarán un “plan B” a la parlamentaria para insistir en los cambios de inmigración.

El senador de Nueva Jersey Bob Menéndez dijo a los periodistas este lunes que los demócratas "volverán a la parlamentaria con otras opciones en los próximos días".

“Ella dio su opinión sobre un solo enfoque para incluir un camino hacia la ciudadanía en la reconciliación”, dijo Menéndez, pocas horas después de la decisión de MacDonough.

"Ciertamente tengo la intención de seguir trabajando hasta que lleguemos a un sí, y no vamos a aceptar un no por respuesta", agregó el senador.

Nancy Flores, directora adjunta de la Asociación Nacional para Nuevos Estadounidenses, consideró que los demócratas pueden renovar su esfuerzo.

"Podrían intentar otras formas de dar un camino a la residencia permanente en el presupuesto"

“Podrían intentar otras formas de dar un camino a la residencia permanente en el presupuesto y también intentar dar lo que llaman "Parole In Place", que es una protección a la deportación y el permiso para trabajar”, dijo Flores a Política Ya. “Parece que sí hay planes de intentar por medio de la parlamentaria de nuevo”.

“Los demócratas podrían pasar leyes que dan un camino a la residencia permanente por grupos más pequeños que los que tienen DACA y TPS y trabajadores esenciales si pueden obtener 10 votos de republicanos en el Senado”, indicó. “También existe la posibilidad de que la Administración Biden actúe y haga algo como DACA pero sabemos que esa opción es muy vulnerable a ataques por medio de las cortes”.



Reformas migratorias dependen de una desconocida funcionaria del Senado

La parlamentaria del Senado podría concretar o descartar las medidas migratorias en el proyecto de ley de presupuesto demócrata.