
Legisladores demócratas ofrecieron a la Parlamentaria del Senado un nuevo plan para poder incluir medidas migratorias en su plan económico.
(POLÍTICA YA). – La parlamentaria del Senado propinó este miércoles un segundo revés a los demócratas al rechazar el llamado “Plan B” para incluir reformas migratorias en su proyecto de presupuesto de $3.5 billones.
Elizabeth MacDonough rechazó de plano el plan demócrata para brindar a millones de inmigrantes indocumentados la oportunidad de obtener la “Green Card” mediante un registro de inmigración existente que está desactualizado pero que se ha utilizado como una herramienta para proporcionar la residencia permanente a algunos inmigrantes indocumentados sobre la base de su presencia a largo plazo en Estados Unidos.
Los demócratas habían presentado a la parlamentaria sobre la legalización de millones de inmigrantes indocumentados al hacer un cambio en la fecha en que los inmigrantes indocumentados dentro de los Estados Unidos pueden solicitar el ajuste de su estatus legal.
Pero MacDonough dijo a los demócratas que la opción no funcionaba, según una copia de la guía obtenida por el sitio web de noticias The Hill.
Cambiar la fecha de registro es un "importante cambio de política y, por lo tanto, nuestro análisis de este tema es en gran medida el mismo" que la propuesta anterior de los demócratas de proporcionar el estatus de residente permanente legal a algunos inmigrantes, dijo MacDonough a los demócratas en su guía.
Dick Durbin, presidente del Comité Judicial del Senado, dijo a The Hill que estaba "decepcionado" con el fallo y que les dejaba opciones "limitadas".
Reformas migratorias dependen de una desconocida funcionaria del Senado
El plan “B” para convertir la reforma migratoria en un proyecto de ley de gastos generalizado fue presentado a MacDonough, porque ella decide si cumple con las estrictas reglas que rigen lo que se puede incluir en el proyecto de ley de gastos.
MacDonough ya había rechazado el primer intento de plan de inmigración para proporcionar a 8 millones de inmigrantes indocumentados, incluidos jóvenes "Dreamers" y trabajadores migrantes, un camino hacia la “Green Card” y la eventual ciudadanía estadounidense.
Planes demócratas de reformas migratorias sufren revés en el Senado
Pero MacDonough argumentó que la propuesta no cumplía con las reglas para la reconciliación, el proceso presupuestario que los demócratas están utilizando para evitar el obstruccionismo republicano en el Senado.
"Los cambios de política de esta propuesta superan con creces el impacto presupuestario que se le anotó y no es apropiado para su inclusión en la reconciliación", escribió la parlamentaria.
Debido a que los demócratas están usando la reconciliación para aprobar el proyecto de ley de gastos sin el apoyo del Partido Republicano, existen requisitos estrictos sobre lo que se puede incluir. Uno de los requisitos es que cualquier disposición del proyecto de ley debe afectar los gastos o los ingresos del gobierno federal y que el impacto no puede ser "meramente incidental" a intenciones no presupuestarias.
Demócratas Incluyen Reformas Migratorias En Nuevo Presupuesto
El nuevo enfoque se centró en un registro de inmigración existente que está desactualizado pero que se ha utilizado como una herramienta para proporcionar la residencia permanente a algunos inmigrantes indocumentados sobre la base de su presencia a largo plazo en EE.UU.
Ese registro no ha sido alterado en la ley federal desde 1986, cuando un año de entrada de 1972 fue el límite para que se aplicara esta herramienta de “Green Card”.
Los demócratas trataron de mover la fecha a un año más reciente.