7 pasos para preparar el Pan de Muerto mexicano casero

Foto. Adobe Stock

El 1 y 2 de noviembre, preparamos el altar a nuestros difuntos, encendemos nuestras velas, nos difrazamos de Catrinas, vemos la peli Coco… o el Libro de la vida ¡y comemos Pan de Muerto!

(NOTICIAS YA).-

Ya casi estamos celebrando dos días importantes en nuestra cultura: el Día de Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de los Muertos (2 de noviembre).

De todos nuestros países, México es el que más tradiciones guarda alrededor de estos dos días. Preparamos el altar a nuestros difuntos, encendemos nuestras velas, nos difrazamos de Catrinas, vemos la peli Coco... o el Libro de la vida ¡y comemos Pan de Muerto!

Para no perder la tradición aquí les pasamos la receta casera del Pan de Muerto.

Ingredientes:

* 500 gramos de harina de trigo
* 150 gramos de azúcar
* 1 cucharadita de sal
* 1 cucharada de levadura instantánea
* 3 huevos
* 1 cucharadita de esencia de azahar
* Ralladura de un limón
* 150 mililitros de agua de cempazuchitl: calentar 150 ml de agua y al hervor agregar los pétalos de dos botones de flor de cempazuchitl (flor de cuatrocientas vidas). Si no se dispone de la flor se puede agrgar solo agua o leche en la misma proporción.
* 250 gramos de mantequilla
* 1/3 taza de mantequilla fundida para el acabado y 200 gramos de azúcar para espolvorear.

Paso a paso

1. En un bowl revuelve con un tenedor la levadura con el agua tibia y una cucharadita de azúcar. Déjalo reposar 5 minutos. No olvides precalentar el horno a 180º.

2. Mezcla la harina, la mantequilla a temperatura ambiente, los huevos (deja uno aparte para el barniz final), la sal, la esencia de azahar o anís y el azúcar.

3. Agrega esta mezcla al bowl de la levadura ya reposada. Amasa hasta que quede sin grumos. Sácala y ponla en una tabla con harina para seguir amasando hasta que quede homogénea.

4. Devuélvela al bowl, ponle un paño o tela encima y déjala fermentar en un espacio cálido y húmedo por aproximadamente una hora, verás que va a doblar su tamaño y se llenará de aire.

5. Sácala de nuevo y córtala en los tamaños que quieras tus porciones de pan de muerto. Salen aproximadamente 5 porciones grandes y 10 pequeñas. Reserva un poco de masa para la decoración de encima.

6. Con la masa de reserva, saca cuatro huesos y una bolita por cada pan. Con tus manos amasa una bola por cada porción. Y agrega encima los huesos y las bolitas de masa.

7. Agrégalos a una bandeja para hornear y barnízalos con el huevo batido sobrante. Hornea por 45 minutos, sácalos del horno, agrega azúcar encima y devuélvelos por 5-10 minutos más, ¡deja que enfríen un poco y listo!

A comer y compartir el delicioso pan de muerto con quienes más quieres en este mundo, celebrando y hornando a quienes pasaron al otro.



7 pasos para preparar el Pan de Muerto mexicano casero

El 1 y 2 de noviembre, preparamos el altar a nuestros difuntos, encendemos nuestras velas, nos difrazamos de Catrinas, vemos la peli Coco... o el Libro de la vida ¡y comemos Pan de Muerto!