El impuesto a los multimillonarios podría ser uno de los elementos políticamente más populares del plan de seguridad social demócrata.
Los demócratas del Senado ofrecieron este miércoles los detalles de su plan de impuestos a los miltimillonarios de Estados Unidos para pagar por las medidas sociales dentro del amplio paquete de ley de gastos Reconstruir mejor (Build Back Better) de $1.75 billones.
El impuesto a multimillonarios de Biden, ¿en qué consiste?
Según los demócratas, el impuesto a los multimillonarios podría ser uno de los elementos políticamente más populares de su red de seguridad social y el proyecto de ley sobre el cambio climático, que se podría completar este miércoles.
Ron Wyden, senador de Oregón y presidente del Comité de Finanzas del Senado, dio a conocer el complicado y controvertido plan en el que ha estado trabajando durante al menos dos años.
LA PRIMERA VEZ
Si es aprobado, por primera vez se gravaría a los multimillonarios sobre las ganancias no realizadas en el valor de sus activos líquidos, como acciones, bonos y efectivo, que pueden crecer durante años como grandes depósitos de capital.
La propuesta demócrata impondría un impuesto a los multimillonarios sobre la ganancia de valor de ciertos activos cada año, en lugar de solo en el momento de la venta, como se hace actualmente.
"Solo tendrán que pagar este impuesto aproximadamente 700 personas que se encuentran en lo más alto de la escala de riqueza"
Actualmente, los estadounidenses ricos no tienen que pagar impuestos sobre su acumulación de riqueza, como bienes raíces, acciones y obras de arte, porque solo lo hacen cuando se vende un activo.
Pero a menudo piden prestado contra estas propiedades para generar más riqueza y financiar su estilo de vida, mientras evitan aumentar su cuenta anual de impuestos sobre la renta.
700 PERSONAS
Según el plan demócrata, solo tendrán que pagar este impuesto aproximadamente 700 personas que se encuentran en lo más alto de la escala de riqueza, aquellos con más de $1 mil millones en activos o con ingresos reportados de más de $100 millones durante tres años consecutivos.
"No me gusta la connotación de que nos dirigimos a diferentes personas"
Entre los que serían gravados figuran personas como el fundador de Amazon, Jeff Bezos, y el director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, para quienes el impuesto tendría un enorme impacto, ya que el valor inicial de su horda de acciones era cero. Tendrían cinco años para pagar.
Cheques mensuales por hijos serán reducidos en plan demócrata
Después de eso, esos multimillonarios enfrentarían un impuesto anual a las ganancias de capital sobre el aumento en el valor de sus activos negociables durante el transcurso del año.
Sin embargo, este plan de impuestos a los multimillonarios enfrenta obstáculos políticos y constitucionales, opinaron expertos legales.
El fundador de Tesla fue el primero de estos multimillonarios en protestar por el plan.
Musk sugirió que la medida significaría una pendiente resbaladiza hacia los impuestos onerosos de los inversores cotidianos. "Eventualmente, se quedan sin el dinero de otras personas, y luego vienen por ti", se quejó.
Y ya el senador Joe Manchin de West Virginia, uno de los dos demócratas "moderados" que han estado bloqueando la agenda del presidente Joe Biden en el Congreso dio su desaprobación a la propuesta.
"No me gusta la connotación de que nos dirigimos a diferentes personas... que “contribuyeron a la sociedad y crearon muchos empleos y mucho dinero y dieron muchas actividades filantrópicas”, declaró Manchin este miércoles.