Gobierno revoca medida de Trump que limitaba acceso legal de migrantes

memo frontera
(Brandon Bell/Getty Images)

La medida básicamente creaba una «lista de espera» para los migrantes según las capacidades del departamento

(NOTICIAS YA).- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) rescindió una política de la era Trump que limitaba el ingreso de inmigrantes indocumentados en los puertos de entrada legales.

El gobierno actual también publicó una nueva guía sobre el proceso, según un memorando publicado recientemente, informó CNN.

Los migrantes que buscan asilo pueden presentarse en los puertos de entrada para hacer su solicitud, pero bajo la administración Trump, el DHS implementó políticas que limitaban su procesamiento.

LEE: Pronostican largos tiempos de espera ante reapertura de la frontera para cruces no esenciales

La práctica, conocida como metering (“medición” o “conteo”), esencialmente creaba una lista de espera para permitir que las personas ingresaran solo si el departamento tenía la capacidad de procesarlas y detenerlas en una de sus instalaciones.

El último memorando, con fecha del 1 de noviembre, anula esa política, pero los migrantes aún podrían ser expulsados ​​bajo una orden de salud pública de la era Trump que permite la rápida expulsión de los migrantes encontrados en la frontera entre Estados Unidos y México, conocida como “Título 42”.

“Este memorando anula formalmente la política de 'medición' de la administración Trump, que se utilizó para hacer retroceder a los solicitantes de asilo que intentaban ingresar a los puertos de entrada (POE, en inglés). La nueva guía establece una visión para el procesamiento legal y ordenado de las personas que solicitan asilo en los POE. Entre otras mejoras, CBP está dirigida a acelerar los esfuerzos en curso para digitalizar el procesamiento en los POE y utilizar los datos de manera más efectiva para aumentar el rendimiento”, dijo la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) en un comunicado.

LEE: La comunidad haitiana se manifiesta para exigir un freno a las deportaciones

La medida de la pasada administración de limitar el acceso de solicitantes de asilo en los puertos de entrada legales generó críticas de abogados y activistas, quienes argumentaron que negaba a los solicitantes el derecho a presentar sus casos.

Un informe del inspector general de Seguridad Nacional en 2020 también encontró que el personal de CBP rechazó a los solicitantes de asilo en algunos puertos de entrada y, en algunos casos, eso los llevó a cruzar la frontera entre Estados Unidos y México de forma ilegal.

El memorando del lunes, firmado por el comisionado interino de CBP, Troy Miller, ahora dirige a la administración de la Oficina de Operaciones de Campo a “considerar y tomar las medidas apropiadas… para aumentar la capacidad de procesar a los no ciudadanos indocumentados en los puntos de interés de la frontera suroeste, incluidos aquellos que pudieran estar buscando asilo y otras formas de protección”.

LEE: Recuerdan a migrantes que murieron al intentar cruzar la frontera en el Día de Muertos

También señala que se deben considerar otras prioridades, como facilitar el comercio, al procesar inmigrantes indocumentados. Esas medidas podrían incluir el uso de una aplicación móvil donde los inmigrantes indocumentados puedan enviar información y colaborar con organizaciones no gubernamentales y otros aliados.

El puerto de entrada “debe esforzarse por procesar a todos los viajeros, independientemente del estado de su documentación, que estén esperando para entrar, lo más rápidamente posible, en función de los recursos y la capacidad disponibles”, se lee en el memorando.

El DHS también se está preparando para reabrir las fronteras terrestres de la nación para los extranjeros vacunados contra Covid-19 la próxima semana, después de que se restringieran los viajes debido al coronavirus.

*Con información de CNN



Gobierno revoca medida de Trump que limitaba acceso legal de migrantes

La medida básicamente creaba una "lista de espera" para los migrantes según las capacidades del departamento