
Debido al repunte en los cruces, las autoridades no procesaron debidamente a cientos de miles de migrantes
(NOTICIAS YA).- A partir de este lunes, el gobierno estadounidense enviará documentos legales a unos 78 mil migrantes a los que no se les inició un proceso de deportación tras cruzar la frontera ilegalmente.
De acuerdo con un reporte de CBS News, se trata de un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) llamado “Operation Horizon”, el cual tiene como objetivo iniciar los procesos de deportación de decenas de miles de migrantes.
Las autoridades migratorias enviarán diversos documentos, incluyendo avisos de comparecencia, los cuales requieren la presencia de los migrantes o familias ante un juez de inmigración, quien determinará si pueden permanecer en el país, informaron dos fuentes a CBS.
LEE: EE.UU. reabre sus puertas para cruces por puentes fronterizos desde México
Los migrantes que son liberados luego de cruzar la frontera en lugar de ser deportados o detenidos usualmente reciben estos avisos de comparecencia, obligándolos a presentarse ante un juez quien, en caso de ausencia, puede ordenar su deportación.
Sin embargo, debido al repentino aumento en los cruces, las autoridades migratorias no expidieron estos avisos para cientos de miles de migrantes liberados. En su lugar, se les presentó un “aviso para reportarse”, el cual implicaba presentarse en una oficina de ICE dentro de los siguientes 60 días.
Tramitar un aviso de comparecencia toma entre 60 y 90 minutos, mientras que el aviso para reportarse lleva apenas 10 minutos, lo cual explicaría el cambio de estrategia por parte de las autoridades migratorias.
Algunos activistas en pro de los derechos de los migrantes temen que los documentos legales sean enviados a direcciones donde los migrantes ya no se encuentran, lo que podría llevar a los jueces de inmigración a ordenar la deportación de estos migrantes al no presentarse en la corte, aunque ni siquiera se habrían enterado de su cita.
Para frenar su deportación, los migrantes pueden solicitar asilo u otras formas de alivio migratorio. Si estas son rechazadas, pueden ser deportados o bien apelar la decisión. Sin embargo, cabe destacar que las cortes migratorias en el país actualmente lidian con un atraso de más de 1.4 millones de casos pendientes.
LEE: La economía y unir a las familias, factores importantes para la reapertura de los puentes
Las autoridades estadounidenses detuvieron a más de 1.7 millones de migrantes en la frontera durante el año fiscal 2021, la cifra más alta hasta ahora. De ellos, el 61% fue expulsado a México o su país de origen bajo la medida conocida como “Título 42”, que data del gobierno de Trump y permite expulsar inmediatamente a los migrantes por motivos de salud pública.