
Senadores demócratas y republicanos acordaron un proyecto de ley para la construcción de carreteras, puentes, y banda ancha de internet.
(POLÍTICA YA). – El presidente Joe Biden firmó el proyecto de ley de infraestructura bipartidista de $1.2 billones, para la construcción o reparación de carreteras, puentes, acceso ampliado de banda ancha, entre otros planes.
Al Fin, Demócratas Y Republicanos Llegan A Acuerdo De Infraestructura
La legislación incluye alrededor de $550 mil millones por encima del gasto federal y es una parte clave de la agenda económica de Biden.
Ahora que es ley podrán avanzar proyectos prioritarios que se habían pospuesto durante años y que fueron identificados por funcionarios federales y estatales, como la reparación de cientos de puentes viejos y la construcción de docenas de nuevos.
El acuerdo se produjo tras meses de negociaciones entre demócratas y republicanos del Senado.
"Sucedió desde el centro", dijo el principal negociador republicano, el senador Rob Portman. “En otras palabras, en un momento en que Washington parece quebrado, este grupo de miembros detrás de mí se unieron, junto con otros, y decidieron que íbamos a hacer algo grandioso por nuestro país”.
Sin embargo, el acuerdo bipartidista es menos de una cuarta parte del plan inicial de $2.6 billones que propuso Biden en marzo pasado.
También es significativamente menor que la contraoferta que propuso la Casa Blanca en mayo, que redujo el gasto en $500 mil millones y dejaba fuera muchas de las principales propuestas demócratas.
Biden Anuncia Plan Masivo De Infraestructura Para Crear Empleos
PRINCIPALES PUNTOS
Estos son los principales puntos de la nueva Ley de Empleo e Inversiones en Infraestructura:
- $110 mil millones en fondos para la construcción o reparación de carreteras, puentes y proyectos importantes, así como $39 mil millones para modernizar y hacer que el transporte público sea más accesible para los discapacitados y ancianos.
- Una inversión de $66 mil millones en mantenimiento, modernización y expansión ferroviaria.
- $11 mil millones en fondos para programas de seguridad vial y peatonal.
- $7.5 mil millones para la implementación de una red de cargadores de vehículos eléctricos.
- $7.5 mil millones para autobuses y transbordadores de emisiones cero o bajas.
- $42 mil millones para puertos y aeropuertos.
- $50 mil millones para reforzar la infraestructura del país en general contra el cambio climático y los ciberataques.
- $55 mil millones para agua potable limpia.
- $65 mil millones para infraestructura y desarrollo de banda ancha de internet.
- $21 mil millones para eliminar la contaminación del suelo y las aguas subterráneas, la creación de empleos en las comunidades energéticas y un enfoque en la justicia económica y ambiental.
- $73 mil millones para actualizar y expandir la red eléctrica.