Ecuador y Colombia posponen apertura de su frontera hasta el 15 de diciembre

(Photo by: Camilo Erasso/Long Visual Press/Universal Images Group via Getty Images)

Se abriría el primero de diciembre, pero ambos presidentes acordaron aplazar la fecha.

(NOTICIAS YA).-Ecuador y Colombia posponen la apertura de la frontera, según un comunicado oficial.

El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, informó a través de su cuenta verificada de Twitter que ha acordado con el presidente de Colombia, Iván Duque, posponer la reapertura de la frontera colombo-ecuatoriana hasta el 15 de diciembre.

Lasso tuiteó el acuerdo al que llegó con Duque:

Agregó que esta decisión se ha tomado considerando “la situación actual que atraviesa el mundo y la salud de nuestros habitantes”.

Ecuador y Colombia habían acordado la reapertura bilateral de su frontera compartida para este 1 de diciembre, después de que fuera cerrada en marzo de 2020, en medio de la pandemia de coronavirus.

Por su parte, Duque respondió al anuncio de Ecuador:

Este martes, el Ministerio de Educación de Ecuador anunció que junto al Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE) han decidido suspender el inicio de actividades escolares presenciales en todo el país ante la amenaza de la nueva variante del coronavirus conocida como ómicron.

La modificación del cronograma escolar contempla que el ingreso a las aulas será:

  • El 7 de febrero de 2022 para los estudiantes de la zona de Sierra-Amazonía
  • Y el 3 de mayo para Costa-Galápagos.
  • Algunos bachilleratos técnicos y rurales, que ya estaban asistiendo a clases presenciales, se mantendrán bajo el mismo esquema.

Y el lunes, Ecuador anunció que se prohíbe la entrada al país a todos los viajeros de Sudáfrica, Namibia, Lesoto, Zimbabue, Botsuana y Esuatini, Mozambique y Egipto como una de las medidas ante el avance de ómicron. 

Lasso tuiteó también las medidas para aeropuertos y viajeros nacionales y extranjeros ante la variante Ómicron del Covid-19:

Mientras que en Colombia se anunció que ya está disponible la dosis de refuerzo de la vacuna contra el covid-19.

Los colombianos de más de 18 años, puedes acceder a una dosis de refuerzo, pues el Ministerio de Salud aprobó esta medida para quienes ya tengan su esquema de vacunación completo.

La administración de la tercera dosis, en el caso de las personas que se vacunaron con Pfizer, Moderna, AstraZeneca y Sinovac, y de la segunda dosis —en el caso de a quienes les aplicaron la vacuna Janssen— estará dividida de igual manera que se inició la vacunación a principios de 2021, informaron.

*Con información de CNN en español.



Ecuador y Colombia posponen apertura de su frontera hasta el 15 de diciembre

Se abriría el primero de diciembre, pero ambos presidentes acordaron aplazar la fecha.