Universidades mexicanas en el ojo del huracán por esquemas de corrupción

Getty Images

Ya son 19 las universidades que cuentan con directivos acusados pública y judicialmente por crímenes en instituciones educativas.

(NOTICIAS YA).-En México, diversos rectores y círculos de poder de algunas universidades encontraron la manera de desviar dinero destinado a la educación pública, a sus bolsillos. Usando su inteligencia académica y administrativa para robar, defraudar y delinquir, en lugar de promover la buena educación de la siguiente generación.

Ya son 19 las universidades que cuentan con directivos acusados pública y judicialmente por crímenes en instituciones educativas, en el que parecen compartir un modus operandi.

Los casos más recientes y que se encuentran en investigación actualmente son el de la Universidad de las Américas en Puebla, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México y el de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

"Se aprovecha un resquicio en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público", explicó Daniel Moreno, director de Animal Político, portal especializado en investigaciones periodísticas.

Este portal en conjunto con la organización civil, Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad, destaparon en 2017 el caso de catorce universidades que asignaron contratos de manera directa por alrededor de 170 millones de dólares.

Al no existir una licitación o concurso, se benefició a 128 compañías inexistentes o que no contaban con la infraestructura o personalidad jurídica necesaria para brindar el servicio para el que fueron contratadas.

Estas adjudicaciones formaron parte de un esquema entre directivos y diversas secretarías federales durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, formando parte de la creación de empresas fantasma y desvío de recursos, formando parte de lo que posteriormente se conocería como "La Estafa Maestra".

LEE:Desviaron más de 430 millones de dólares de recursos públicos en México

El gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, a través de la Unidad de Inteligencia Financiera, bloqueó las cuentas de una universidad que recibió 150 millones de dólares de cuentas bancarias ubicadas en Suiza, además de algunas otras operaciones irregulares.

Entre las instituciones educativas con mayor número de irregularidades se encuentran: la Universidad Autónoma del Estado de México, con nueve denuncias penales, seguida por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos con siete denuncias, la Universidad Politécnica de Chiapas, la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl y la Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco García Salinas", con dos denuncias cada una.

Mientras que con solo una denuncia penal encontramos a la Universidad Veracruzana, la Universidad Autónoma de Guerrero, la Universidad Juárez del Estado de Durango, la Universidad Intercultural del Estado de México, la Universidad Tecnológica del Sur del Estado de México y las Universidades Politécnicas del Sur de Zacatecas, de Texcoco, de Quintana Roo y también la Francisco I. Madero en Hidalgo.

Uno de los personajes más cercanos al presidente Enrique Peña Nieto fue alcanzado por este escándalo, se trata de la exsecretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, acusada de permitir la desviación de recursos y que se encuentra en prisión desde hace un par de años.

A la par, cuatro otras personas han sido detenidas a lo largo del proceso, hablamos de los exfuncionarios de Sedesol, José Antolino Orozco y María de la Luz Vargas, además de Luis Antonio Valenciano, quien resultó ser el representante legal de una empresa fantasma, además de Esteban Cervantes, acusado de ser accionista para una empresa ficticia que fue implicada en los delitos.

Incluso algunos de los rectores de las universidades han brincado de un cargo público a otro sin ningún problema.

Alejandro Vera, exrector en Morelos, es ahora director genela del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del mismo estado, a pesar de firmar convenios por 30 millones de dólares y cumplir con los mismos.

Por otro lado Jorge Olvera, rector de la UAEM, se convirtió en presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, pese a las acusaciones de desviar 20 millones de dólares.

En los últimos tiempos, salieron a la luz tres nuevos casos. En Puebla, Rodrigo Gurza, abogado del nuevo patronato de la Universidad de las Américas Puebla, informó que fueron presentadas tres denuncias en contra del exrector Luis Ernesto Derbez, acusado de delincuencia organizada, fraude, lavado de dinero y robo.

La operación de la estafa fue muy similar, crearon empresas fantasmas para adjudicarles contratos.

Gurza vinculó además en las denuncias a los vicerrectores de la UDLAP, Mónica Ruiz Herrera y Mario Vallejo Pérez; a los abogados de la Fundación Jenkins, Virgilio Salas Rincón y Alejandro González Muñoz, además de la familia Jenkins y el patronato de la universidad.

Derbez renunció y se creó un nuevo patronato que nombró rector a un personaje cercano a Andrés Manuel López Obrador, el exlegislador guerrerense Armando Ríos Peter, a quien una fracción de la UDLAP se niega a reconocer.

En la capital, la rectora de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Tania Rodríguez, informó que la institución arrastra un daño patrimonial cercano a los 20 millones de dólares.

En la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se estima fue desviada una cantidad similar hacia una red de empresas fantasmas, a través de un mecanismo fraudulento similar al utilizado en La Estafa Maestra.

Los desvíos habrían sido presuntamente autorizados por el secretario de Administración de la institución, Víctor Hugo Guerra, primo del actual gobernador de la entidad, Francisco Cabeza de Vaca, según una investigación de la Unidad de Inteligencia Financiera.

 



Universidades mexicanas en el ojo del huracán por esquemas de corrupción

Ya son 19 las universidades que cuentan con directivos acusados pública y judicialmente por crímenes en instituciones educativas.