Un año de pesadilla para el metro de la Ciudad de México

Fernanda Rojas / Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images

El ambiente político del metro fue complicado, recordemos que hubo amenaza de paro laboral, ya que los empleados buscaban mejorar sus condiciones de trabajo.

(NOTICIAS YA).-El metro de la Ciudad de México cierra un año complicado, con momentos que afectaron su funcionamiento, todo mientras traslada entre dos y tres millones de personas diariamente en la capital de país.

Apenas a los nueve días de iniciado el año, las instalaciones del Centro de Control del Metro sufrieron un incendio.

El complejo era considerado el cerebro operativo del metro y las llamas provocaron que seis líneas fueran suspendidas, además de provocar 30 lesionados por la inhalación de humo.

Un policía falleció durante este siniestro debido a una caída, las investigaciones culparían del incendio a un corto circuito.

Se necesitó de varios meses para reestablecer con normalidad el servicio, mientras tanto los conductores se comunicaban por Whatsapp.

En noviembre hubo un incidente similar, cuando un cortocircuito provocó un incendio menor y que logró ser apagado con rapidez, ahora entre las estaciones Balbuena y Pino Suárez de la Línea 1.

Pero sin duda no podemos hablar del metro en este 2021, sin mencionar lo ocurrido en la Línea 12.

La noche del 3 de mayo ocurrió una de las mayores tragedias en la historia del Sistema de Transporte Colectivo Metro, con el desplome de las vías elevadas entre las estaciones Olivos y Tezonco.

Jair Cabrera Torres/picture alliance via Getty Images

El accidente dejó un saldo de 26 muertos y más de 80 pasajeros lesionados, en una escena que parecía sacada de una película.

Manuel Velasquez/Anadolu Agency via Getty Images
Hector Vivas/Getty Images
Gerardo Vieyra/NurPhoto via Getty Images

Tras meses de investigaciones, determinaron que hubo fallas en la construcción de la estructura, al no colocar los pernos necesarios para sostenerla correctamente, pero hasta el momento el asunto sigue sin tener a un responsable castigado por lo sucedido y solo se ha anunciado un acuerdo político para su reconstrucción.

Gerardo Vieyra/NurPhoto via Getty Images
Gerardo Vieyra/NurPhoto via Getty Images
Guillermo Diaz/SOPA Images/LightRocket via Getty Images

Luego de que se pusiera especial atención a los daños estructurales del metro, los usuarios alzaron la voz y compartieron cientos de fotografías y videos de diversas estaciones donde eran visibles los daños a la estructura, especialmente en los tramos elevados.

Fernanda Rojas / Eyepix Group/Future Publishing via Getty Images

Algunas de las estaciones más populares presentaban severos daños, como el caso de Pantitlán, una de las más concurridas diariamente.

El ambiente político del metro fue complicado, recordemos que hubo amenaza de paro laboral, ya que los empleados buscaban mejorar sus condiciones de trabajo.

Además la exdirectora del metro Florencia Serranía respondió que ella “solo era la directora”, cuando fue cuestionada por el desplome de la Línea 12 a causa de daños en la estructura.

Fue revelado que el presupuesto del metro se ha reducido en los últimos tres años, lo cual parece incomprensible.

PEDRO PARDO/AFP via Getty Images

Tal vez eso explique las clásicas inundaciones que provocaron el cierre de diversas estaciones durante los últimos 365 días.

Sin duda fue un año complicado para la limosina naranja de la Ciudad de México, pero que a pesar de sus complicaciones, no dejó de transportar a millones de capitalinos a su destino.



Un año de pesadilla para el metro de la Ciudad de México

El ambiente político del metro fue complicado, recordemos que hubo amenaza de paro laboral, ya que los empleados buscaban mejorar sus condiciones de trabajo.