Los refuerzos son la mejor protección contra ómicron, según revelan varios estudios

MGN

Los tres estudios de los CDC tuvieron un gran alcance al analizar millones de casos de COVID-19

(NOTICIAS YA).- Tres estudios recientes presentados por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades comprueban la importancia de recibir una vacuna de refuerzo para obtener una mayor protección contra la variante ómicron. 

Los resultados de estos estudios fueron presentados este viernes y son los primeros datos de la vida real que estudian los efectos de los refuerzos contra ómicron, que ya representan más del 99 por ciento de los casos de coronavirus en el país, según detalla CNN

Pero ahora, estos resultados plantean nuevas preguntas sobre si dos dosis de la vacuna aún pueden considerarse suficientes para definir un esquema completo de vacunación.

LEE: En California los niños de 12 años o más podrían vacunarse sin el consentimiento de sus padres

“Creo que tenemos que redefinir la vacunación completa como tres dosis”, alertó el Dr. William Schaffner, un asesor de vacunas de los CDC que no participó en los estudios, de acuerdo con una cita de CNN

Los tres estudios tuvieron un gran alcance al analizar millones de casos de COVID-19, miles de visitas a emergencias y miles de hospitalizaciones.  

El primer estudio de los CDC analizó casi 88 mil hospitalizaciones en 10 estados, encontrando que el refuerzo fue 90 por ciento efectivo para prevenir estadías en el hospital entre diciembre y enero, cuando empezó a propagarse rápidamente la variante ómicron. 

Ese mismo estudio demostró que recibir dos inyecciones fue tan solo 57 por ciento efectivo cuando habían pasado al menos seis meses después de la segunda inyección. Además, los refuerzos fueron 82 por ciento efectivos para evitar visitas a la sala de urgencia. 

LEE: ¡Sin excepciones! Para cruzar la frontera se debe mostrar comprobante de vacunación

Un segundo estudio concluyó que las personas con tres inyecciones tenían menos probabilidades de infectarse con ómicron. 

Los CDC encontraron en ese estudio que entre los que recibieron el refuerzo, hubo 149 casos por cada 100 mil personas en promedio cada semana. Sin embargo, para los que solo recibieron dos dosis, fue de 255 casos por cada 100 mil personas.

El tercer estudio también demostró que un refuerzo ayuda a prevenir que las personas enfermen por ómicron. 

En ese estudio se concluyó que en más de 13 mil casos de ómicron las probabilidades de desarrollar una enfermedad asintomática fueron 66 por ciento más bajas para aquellas personas que recibieron un refuerzo, en comparación con las que tenían dos dosis. 

LEE: Por este motivo es que pacientes recuperados de COVID-19 sufren “niebla mental”

Los tres estudios coinciden que las personas no vacunadas enfrentan mayores riesgos de enfermarse de COVID-19. 

Actualmente, los CDC mantienen que una persona está completamente vacunada al tener dos dosis de la vacuna, o la única dosis de Johnson & Johnson, y por el momento no queda claro si eso cambiara, dado los resultados de los estudios.



Los refuerzos son la mejor protección contra ómicron, según revelan varios estudios

Los tres estudios de los CDC tuvieron un gran alcance al analizar millones de casos de COVID-19