Inflación alcanza nuevo nivel histórico con 7.9 por ciento; gasolina y alimentos más caros

stress
(Getty Images)

Se trata de un nuevo nivel histórico, que no se había registrado desde hace 40 años

(NOTICIAS YA).- Los precios al consumidor siguieron subiendo en febrero alcanzando una inflación de 7.9 por ciento en los últimos 12 meses; el nivel más alto desde enero de 1982 e impulsado principalmente por el encarecimiento de la gasolina y los alimentos. 

La Oficina de Estadísticas Laborales publicó un informe este jueves en los que se muestra que los precios de consumo, que miden bienes y servicios, subieron ocho décimas en un mes. 

Se trata de un nuevo nivel histórico, que no se había registrado desde hace 40 años.

LEE: La inflación de los Estados Unidos se eleva desenfrenadamente

Las cifras reveladas este jueves coinciden con las previsiones de los economistas y se prevé que la inflación podría ser peor de lo que se temía para este año, de acuerdo con CNN

En general, los combustibles y los alimentos fueron los principales contribuidores a la alza. Sin embargo, tan solo los precios de la gasolina influyeron en casi un tercio de la aceleración con un aumento del 6.6 por ciento, según explica Univision

La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, adelantó este miércoles que se estaban preparando para una cifra alta de inflación como consecuencia del aumento en los costos de la energía, que se han disparado tras la invasión rusa en Ucrania y que podrían seguir aumentando. 

LEE: Consejos para tu economía ante posible aumento de tasas de la Reserva Federal

Sin embargo, los precios al consumidor habían estado aumentando desde antes del conflicto entre Rusia y Ucrania, a medida que la economía de Estados Unidos se recuperaba del impacto de la pandemia. 

Psaki también advirtió que se espera un aumento en los precios de los sectores que han sido golpeados por COVID-19, como los viajes, a medida que el país supera la última ola del virus motivada por la variante ómicron. 

Mientras la inflación va a la alza, la Reserva Federal se prepara para aumentar la tasa de interés por primera vez desde que inició la pandemia, tiempo en que se ha mantenido entre el 0 y el 0.25 por ciento con el objetivo de impulsar la economía. 

Será la próxima semana cuando el banco central se reúna para tratar la alza en la tasa de interés, una medida que ya han adelantado que se aplicará para hacer frente a la inflación.



Inflación alcanza nuevo nivel histórico con 7.9 por ciento; gasolina y alimentos más caros

Se trata de un nuevo nivel histórico, que no se había registrado desde hace 40 años