Esto deben hacer los beneficiarios de TPS que califican para la residencia

tps-inmigracion
Getty Images

La nueva guía fue colocada en su página luego de que una corte del Distrito de Columbia avalara un acuerdo judicial entre el gobierno y varias organizaciones

(NOTICIAS YA).- Un reciente acuerdo judicial permitirá a algunos beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS), que salieron del país con permiso y luego entraron legalmente a Estados Unidos, gestionar la residencia legal permanente.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) ya publicó una guía que explica los pasos que tienen que seguir los beneficiarios del TPS que califican para obtener la famosa “green card”. 

La nueva guía fue colocada en su página luego de que una corte del Distrito de Columbia avalara un acuerdo judicial entre el gobierno y varias organizaciones para permitir este trámite migratorio a quienes califiquen. 

El acuerdo judicial es resultado de una demanda presentada por CARECEN, que reúne a varias organizaciones promigrantes, en agosto de 2020 contra el gobierno de Donald Trump por privar ilegalmente a miles de beneficiarios del amparo migratorio.

Sin embargo, este acuerdo solo tendrá vigencia del 21 de marzo de 2022 al 19 de enero de 2025.

¿Quiénes son los beneficiarios que califican? 

El arreglo favorece a todos los indocumentados con TPS que tienen una orden de deportación final, pero que no son una prioridad para la deportación. 

En estos casos, los migrantes podrán reabrir sus casos, solicitar que se desestime el procedimiento de expulsión y ajustar sus estatus migratorios, teniendo la oportunidad de tramitar la residencia legal permanente.

También califican quienes presentaron una solicitud de ajuste de estatus al USCIS o  que la agencia le denegó el ajuste de estatus únicamente porque no tiene jurisdicción sobre su solicitud o lo denegó únicamente por falta de jurisdicción e inadmisibilidad, detalla Univision

En caso de estar en alguna de estas situaciones, la agencia recomienda acercarse a la Oficina del Asesor Legal Principal de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) para solicitar unirse a una Moción Conjunta para reabrir el procedimiento.

Para reabrir su caso debe llenar el Formulario I-290B.

Una de las indicaciones claves al momento de hacer el trámite es escribir “TPS Removal Order” en la parte superior de la primera página del formulario, así ayudará a que sea identificado y evitar sea rechazado. 

Ante la renovación de estos casos, la agencia federal advirtió a los solicitantes mantenerse alerta de los fraudes, evitando acudir con notarios públicos, consultores o empresas de migración que no tienen autorización para brindar asistencia legal, solo un abogado reconocido ante el Departamento de Justicia puede ayudarlo. 



Esto deben hacer los beneficiarios de TPS que califican para la residencia

La nueva guía fue colocada en su página luego de que una corte del Distrito de Columbia avalara un acuerdo judicial entre el gobierno y varias organizaciones