
El informe reportó que en varias ocasiones fueron decomisadas varias toneladas de drogas procedentes de México.
(NOTICIAS YA).-Un informe elaborado por la Europol y el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías (OEDT), advierte que cárteles mexicanos de la droga operan en conjunto con diversos grupos criminales del viejo continente para producir cocaína y metanfetamina en territorio europeo.
El reporte establece también que Europa no es solo un lugar de producción, si no que también son un destino y tránsito para las drogas producidas en otras partes del mundo, especialmente las de centros de producción, como Irán, Nigeria y México.
“Ahora hay más evidencia de que las redes criminales mexicanas están involucradas en el suministro de cocaína al mercado europeo”, se lee en el informe.
Europol afirmó también que aunque la mayoría de la metanfetamina para los mercados del continente, es aparentemente suministrada por productores europeos, también se produce trafica a gran escala desde México.
“Se cree que dicho contrabando se basa en gran medida en el ocultamiento de mercancías legítimas transportadas en contenedores marítimos”, puntualizó Europol.
El informe reportó que en varias ocasiones fueron decomisadas varias toneladas de drogas procedentes de México. Aunque estos parecían estar destinados a la exportación a otros mercados globales, sin embargo creen que existe el riesgo de que la demanda incremente al tener una mayor accesibilidad.
“Esto implica un nivel de distribución y colaboración logística entre las redes criminales europeas y mexicanas”, recalcan.
Europol advierte además que las grandes ganancias que deja el narcotráfico y las señales que se tienen del involucramiento de las redes criminales mexicanas, podrían representar un riesgo de enfrentamientos violentos en el futuro. Debido a esto, recomiendan realizar investigaciones multilaterales para mitigar el tráfico de drogas hacia la unión europea.
LEE:Expresidente de Honduras comparece ante un juez de Nueva York tras acusaciones de narcotráfico
Estados Unidos también busca debilitar a los cárteles mexicanos de la droga
Estados Unidos ha apostado por la puesta en marcha del "Entendimiento Bicentenario", un nuevo acuerdo de seguridad con México, publicado en marzo de 2022. Busca intensificar la lucha contra el narcotráfico.
“El marco estableció un enfoque integral a largo plazo para las acciones binacionales para lograr la seguridad de nuestras sociedades”, señala el reporte en referencia a ese programa, anunciado en Ciudad de México durante octubre de 2021.
Desde el país norteamericano creen que es una responsabilidad compartida con México, donde ambos buscan cortar de raíz la amenaza del tráfico ilegal de sustancias nocivas a través de la frontera.
En México varios estados del país sufren la violencia que genera la disputa de territorios entre los diversos cárteles que operan en el país, mientras que en Estados Unidos la crisis de salud pública generada por el consumo de opioides ya ha cobrado más de 100 mil vidas en el último par de años.
"El rápido traslado de la producción de fentanilo de la República Popular China a México refleja otra tendencia extremadamente preocupante”, se lee en el documento.