
Fueron asesinadas en Cosoleacaque, una comunidad del Estado de Veracruz al sur de México.
(NOTICIAS YA).- La violencia que impera en el gremio periodístico en México en los últimos años va en aumento.
Los ataques contra mujeres periodistas han aumentado en los últimos años, según un análisis realizado por Signa Lab, de 2010 al 2020 se han registrado al menos 1,167 agresiones.
La Fiscalía General del Estado de Veracruz, confirmó que la tarde de ayer fueron asesinadas las periodistas Yesenia Molinedo y Sheila Johana García Olivo, directora y reportera de medio de comunicación, El Veraz en el sureste del estado de Veracruz en México.
La Fiscalía General del Estado informa que se inició carpeta de investigación, ante los lamentables hechos en los que perdieran la vida la directora del portal El Veraz, Yessenia Mollinedo Falconi y la reportera Sheila Johana García Olivera, en el municipio de Cosoleacaque.
— FGE Veracruz (@FGE_Veracruz) May 9, 2022
Las víctimas fueron atacadas a balazos mientras se encontraban dentro de un vehículo en la colonia Cerro Alto, del municipio de Cosoleacaque, al sureste del Estado.
Las autoridades locales informaron que Yesenia fue trasladada a un hospital donde murió, mientras que Sheila falleció en el lugar de los hechos.
La dependencia informó que mantienen un operativo en la zona para la búsqueda y localización de los agresores.
Con Yesenia Mollinedo y Johana García suman 11 periodistas asesinados en México en lo que va de 2022.
Su muerte se da a menos de una semana después de Luis Enrique Ramírez Ramos en Sinaloa, México del pasado jueves 5 de mayo.
Mujeres periodistas muertas en México
El último crimen que se había registrado de mujeres periodistas asesinadas fue el de Lourdes Maldonado, ocurrido el pasado 23 de enero en Tijuana, ciudad fronteriza con California.
Hoy se suman las muertes de Yesenia Mollinedo y Johana García de Veracruz.
Y es que según los registros de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) entre 2005 y 2020 al menos 18 mujeres periodistas han sido asesinadas.
La SIP señala a las siguientes periodistas asesinadas en México desde el 2005.
- María Elena Ferral de Diario de Xalapa y Quinto Poder el 30 de marzo de 2020 en Veracruz.
- Norma Sarabia del Semanario Chontalpa el 11 de junio de 2019 en Tabasco.
- Pamela Montenegro, Denuncias Acapulco Sin Censura, el 5 de febrero de 2018 en Guerrero.
- Miroslava Breach de la La Jornada, el 23 de marzo de 2017 en Chihuahua.
- Anabel Flores del Sol de Orizaba, el 8 de febrero de 2016 en Veracruz.
- Zamira Esther Bautista, periodista independiente, el 20 de junio de 2016 en Tamaulipas.
- María del Rosario Fuentes Rubio, de Valor por Tamaulipas, 16 de octubre de 2014 en Tamaulipas.
- Regina Martínez López, de Proceso, 28 de abril de 2012 en Veracruz.
- Elizabeth Macías Castro de Primera Hora, el 24 de septiembre de 2011 en Tamaulipas.
- Yolanda Ordaz de la Cruz, Notiver, 27 de julio de 2011, Veracruz.
- Selene Hernández León en Edomex en el 2010
- Indira Rascón García en Michoacán en el 2015
- Isabella Cordero Martínez en Chihuahua en el 2010
- María Elvira Hernández Galeana, periodista independiente en 28 de junio de 2010 en Guerrero
- Felicitas Martínez Sánchez de Radio Copala, el 7 de abril de 2008 en Oaxaca
- Teresa Bautista Merino de Radio Copala el 7 de abril de 2008 en Oaxaca
- Flor Vásquez López de El Imparcial del Istmo, el 8 de octubre de2007, Oaxaca
- Dolores García Escamilla de Stereo 91, el 16 de abril de 2005 en Tamaulipas.