¿Por qué preocupa tanto las bombas de racimo utilizadas en Ucrania?

Conflico Armado Ucrania Invasion Rusia Mykolaiv Uso Bombas Armas Municiones de Racimo Poblacion Civil Destruccion
Scott Peterson/Getty Images

Los gobiernos ruso y ucraniano, no han negado el uso de bombas de racimo durante la guerra en Ucrania.

(NOTICIAS YA).-Un reporte publicado por Human Rights Watch, la organización no gubernamental y sin fines de lucro que lucha por los derechos humanos en el mundo, presenta los diversos ataques con municiones de racimo durante la invasión a Ucrania.

Reportan que desde que inició el conflicto armado las fuerzas armadas rusas han utilizado al menos seis tipos diferentes de municiones de racimo durante sus ataques, que han ocasionado la muerte de cientos de civiles y han destruido mucha infraestructura de inocentes, como sus viviendas, hospitales y escuelas.

Se tiene evidencia de que este tipo de armas han sido utilizadas por las fuerzas armadas ucranianas al menos en una ocasión durante la guerra con Rusia.

Ataques con municiones de racimo en Ucrania

Afirman no tener el número exacto de ataques con bombas de racimo por parte de Rusia, sin embargo aseguran que cientos han sido documentados y reportados, muchos de ellos en áreas densamente pobladas.

De las 24 provincias ucranianas, al menos ocho han sido atacadas con este tipo de armamento.

  • Chernihiv
  • Dnipropetrovsk
  • Donetsk
  • Kharkiv
  • Kherson
  • Mykolaiv
  • Odesa
  • Sumy

En Mykolaiv, el ejército ruso lanzó proyectiles con municiones de racimo a áreas de población civil los días 7, 11 y 13 de marzo, matando e hiriendo a una gran cantidad, además de dañar viviendas, negocios y vehículos de civiles.

Se reportó que durante uno de los ataques del 13 de marzo, nueve personas que hacían fila para utilizar un cajero automático, perdieron la vida.

El gobierno ruso no ha negado el uso de bombas de racimo durante su incursión en Ucrania, mientras que acusa a Ucrania de usar ese tipo de armamento en el conflicto. Puntualmente se trata de un ataque el 14 de marzo en la ciudad de Donetsk, sin embargo esto no ha podido ser confirmado por ninguna fuente independiente.

Reportes de la prensa internacional indican que el ejército ucraniano utilizó municiones de racimo en la provincia de Kharkiv, entre los días 6 y 7 de marzo, mientras las fuerzas armadas rusas ocupaban el lugar. El gobierno ucraniano no ha negado el uso de municiones de racimo durante la batalla con Rusia, aseguran que se adhieren a las normas de las leyes humanitarias internacionales.

LEE:Zelensky acusa a Rusia de construir cámaras de tortura en Ucrania

¿Qué son las municiones de racimo?

Pueden ser disparadas a través de proyectiles, misiles y desde aviones. Una vez lanzadas se abren para liberar docenas e incluso cientos de pequeñas bombas y submuniciones explosivas sobre un área del tamaño de una toda una cuadra.

Muchas de las submuniciones explosivas no logran detonar durante el primer impacto, lo que las convierte en bombas que representan un peligro latente para la población hasta ser desactivadas, lo que podría tomar décadas, especialmente si no se tiene conocimiento de su presencia.

Las bombas de racimo utilizadas en Ucrania están siendo disparadas desde el suelo en proyectiles o misiles, a excepción de la bomba RBK, la cual forzosamente debe ser lanzada desde una aeronave. Todas las bombas de racimo fueron fabricadas en Rusia o en la antigua Unión Soviética.

Finlandia prepara su incorporación a la OTAN

El gobierno finlandés presentó ante el parlamento del país un informe de seguridad nacional que allana el camino para la incorporación del país a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), el cual se espera no presente oposición y el acuerdo sea anunciado este domingo, en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

El apoyo público en Finlandia para su adhesión a la OTAN creció del 30 al 80% tras la invasión rusa a Ucrania en febrero.

Recordemos que Finlandia comparte una frontera de casi 1,300 kilómetros con Rusia, por lo que desde el Kremlin ya han reprobado la idea.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, anunció a los medios que este es un cambio en la política exterior.

"La adhesión de Finlandia a la OTAN causará graves daños a las relaciones bilaterales ruso-finlandesas y al mantenimiento de la estabilidad y seguridad de la región del Norte de Europa. Rusia será forzada a tomar medidas de represalia, tanto técnico-militares y de otra naturaleza, para neutralizar las amenazas a su seguridad nacional que surjan", agregó.

Al ser cuestionado por cuáles eran las medidas de represalia que Moscú tomaría, no fue específico.

"Todo dependerá de cómo se desarrolla esta expansión, hasta qué punto la infraestructura militar se acerca a nuestras fronteras".



¿Por qué preocupa tanto las bombas de racimo utilizadas en Ucrania?

Los gobiernos ruso y ucraniano, no han negado el uso de bombas de racimo durante la guerra en Ucrania.