
Pankajkumar S. Patel reside en Georgia desde 1992 y enfrenta la deportación
(NOTICIAS YA).- La Corte Suprema falló este miércoles en contra de los extranjeros que declaran un estatus migratorio falso durante un trámite legal. La Corte dictaminó que estas personas no pueden apelar las decisiones que tome el Departamento de Justicia (DOJ) en su contra o el rechazo de un beneficio, como por ejemplo en un caso de deportación.
La decisión se dio luego de analizar el caso de Pankajkumar S. Patel, residente de Georgia desde 1992, quien buscaba regularizar su situación en Estados Unidos y convertirse en residente permanente a pesar de haber puesto en su licencia de conducir que era ciudadano por error.
Amy Coney Barrett, jueza de la Corte Suprema, informó la decisión del tribunal que se dio tras una votación de 5-4; interpretando la ley en cuestión de manera aún más estricta que el gobierno federal.
Por otra parte, el juez conservador Neil Gorsuch expresó su desacuerdo con el caso, junto con los tres jueces liberales de la corte.
“Hoy, la Corte sostiene que una burocracia federal puede cometer un error fáctico obvio, uno que resultará en la expulsión de una persona de este condado, y no se puede hacer nada al respecto”, escribió Gorsuch. Comentó que el fallo tendrá "consecuencias nefastas para innumerables inmigrantes legales" y señaló que cada año "miles" de personas buscan obtener una tarjeta verde, como estudiantes que esperan permanecer en el país y un trabajador calificado patrocinado por un empleado.
Antecedentes del caso
Pankajkumar S. Patel es un ciudadano de la India que ingresó ilegalmente a Estado Unidos en la década de los 90 con la intención de regularizar su estatus después.
En 2008, mientras su trámite se encontraba en proceso, realizó la renovación de su licencia de conducir afirmando falsamente que era ciudadano estadounidense. Lo que provocó que fuera acusado de hacer una declaración falsa.
Aunque se retiraron los cargos en su contra, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) lo colocó a él, a su esposa y a uno de sus hijos en un proceso de deportación.
El DHS le negó la solicitud de residencia permanente debido a su acción en la solicitud de licencia de conducir. Pankajkumar argumentó que había marcado la casilla equivocada por accidente.
Agregó que no tenía razón de marcar intencionalmente la casilla incorrecta porque, según la ley de Georgia, era elegible para recibir una licencia sin ser ciudadano porque tenía una solicitud de residencia permanente legal y un documento de autorización de empleo válido.
Tras los hechos perdió su caso ante un juez de inmigración por no haber demostrado que su decisión de marcar la casilla fuera un error inocente.
Ante la resolución del caso, apeló a la Corte de Apelaciones del 11° Circuito, pero la corte dijo que no tenía jurisdicción para escuchar el reclamo para revisar las conclusiones de hecho de la Junta de Inmigración.
Los abogados de Patel y el gobierno federal habían argumentado que algunas determinaciones de elegibilidad podrían comprobarse.
Con información de CNN