¿Cómo queda la relación México-EE. UU. tras la ausencia de AMLO en la Cumbre de las Américas?

Imagen de Getty Images

José Luis B. Garza añadió que México sí se encuentra participando en la Cumbre.

(NOTICIAS YA).- Después de que el mandatario de los Estados Unidos Mexicanos, Andres Manuel López Obrador, eligiera no asistir a la novena edición de la Cumbre de las Américas, por no invitar a todos los países del continente americano (Cuba, Nicaragua y Venezuela), se habló con el experto en política, José Luis B. Garza, para saber los posibles efectos de esta decisión.

Aunque la relación puede que esté tomando cierta fricción después de que AMLO comentó en una de sus mañaneras que Ted Cruz (senador por Texas) y Marco Rubio (senador por Florida) presenten pruebas de las acusaciones que hacen hacía él, en donde el mandatario mexicano mencionó “Ted Cruz le añadió, que no solo protejo dictaduras, sino que permití al narcotráfico que dominara un amplio territorio de México”. Marco Rubio respondió en un tuit:

Garza, director de “El Periódico USA”, comentó con respecto a la frase de Andrés Manuel, “No puede haber cumbre de las Américas si no participamos todos los países del continente americano”, que esta es una opinión sumamente personal del mandatario y no una del país, ya que México sí se encuentra participando en la Cumbre. “Invitar a alguno de estos países tiene una repercusión en los EE. UU., máxime en este año en el que hay un proceso electoral donde se hacen argumentaciones de diferente índole”, compartió Garza.

Estas declaraciones toman más fuerza cuando Luis B. Garza comparte el verdadero espíritu de la Cumbre de las Américas.

“El espíritu de la Cumbre de las Américas es tener a todas las américas, consideradas como américa del norte, del centro, del sur, aunque para muchos sea solo una américa y ese es el espíritu original cuando se hizo la primer Cumbre de las Américas en el año 94, que fue precisamente en EE. UU. y que ahora está retomando”.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos comparte el significado de la Cumbre de las Américas, en el que se reúnen a los líderes de los distintos países de América del Norte, del Sur, Central y del Caribe, que buscan promover la cooperación hacia un crecimiento económico y una prosperidad inclusiva en toda la región.

Una de los principales cuestionamientos que se hacen, es ¿en qué manera afecta la relación de México-Estados Unidos el que AMLO haya decidido mandar a un representante en lugar de asistir él personalmente?

“Más que simplemente mandar a un representante, la persona que está ahí, Marcelo Ebrard, es el Secretario de Relaciones Exteriores…sí hay una diferencia, México es vecino de los EE. UU. y el presidente de México ha manifestado una posición que obedece más a una situación personal y de política interior”, agregó Garza.

José Luis nos comparte que Marcelo Ebrard tiene todas las facultades para asistir en nombre de México, ya que Ebrard es el Secretario de Relaciones Exteriores; aunque la asistencia de Obrador “hubiera sido, lo menos que podemos decir es interesante y atractivo para la comunidad”, mencionó Garza.

En palabras de José Luis B. Garza, comenta que la relación binacional seguirá vigente, manteniéndose una estrecha comunicación, ya que esto va más allá de quién sea el presidente de la república y que se continuará con una relación institucional entre ambos países.

Más allá de la relación binacional (México-EE. UU.) que se puede formar en un evento tan importante, todavía hacen falta ciertos aspectos que puedan fortalecer los lazos de amistad entre ambos países, siendo uno de ellos los siguientes, “Falta precisión en cuanto algunos aspectos que afectan a los mexicanos en EE. UU., a la relación de tipo comercial entre ambos países y a la política de México con respecto a algunos muy específicos como son la seguridad, el comercio y desde luego… la salud”, dijo Garza.

Con respecto a las afectaciones que puedan tener los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos y los que viven en México, Garza nos compartió que “sobre las políticas de cada país, las organizaciones de ambos países, los partidos de ambos países tienen agendas muy específicas que les van a dar continuidad, sin duda habría que esperar hasta la reunión de julio para saber exactamente hasta qué punto esto tuvo un efecto o de qué forma afectó la relación entre ambos países y a los mexicanos que viven en los dos países”.



¿Cómo queda la relación México-EE. UU. tras la ausencia de AMLO en la Cumbre de las Américas?

José Luis B. Garza añadió que México sí se encuentra participando en la Cumbre.