
La Corte Suprema de los Estados Unidos no permitirá que se defienda la regla de “carga pública”.
(NOTICIAS YA).- La Corte Suprema de los Estados Unidos no permitió que se defienda la regla de “carga pública”, la cual tiene como objetivo ampliar la definición de esta, para aplicarse a las personas que corren el riesgo de que se les niegue la entrada por temor a que dependan del gobierno para generar sus ingresos.
Este miércoles la Corte Suprema se negó a permitir que los estados tuvieran una intervención para defender un cambio en las reglas de inmigración, que fueron rechazados por la administración del actual presidente de los Estados Unidos, Joe Biden.
Anteriormente se designaba en gran parte con una evaluación de que un inmigrante dependería de los beneficios que se otorgan en efectivo; aunque, durante el mandato de Trump se propuso ampliar la regla, con el fin de incluir beneficios no monetarios, tales como nutrición suplementaria, Medicaid y asistencia federal para la vivienda.
El nuevo significado de la regla llegó en agosto de 2019, donde cualquiera que necesite el nivel de ayuda antes mencionado durante más de 12 meses en cualquier periodo de tres años, corría el riesgo de ser incluido en la ampliación de la regla, lo que ocasionaría que se le niegue la admisión.
La nueva regla ocasionó varías demandas. La aplicación inmediata fue bloqueada por cinco tribunales federales, por lo que nunca se ejecutó. Tiempo después la nueva administración liderada por Biden canceló la regla y agregó que ya no se le defendería en los tribunales por el Departamento de Justicia.
Varios estados, entre ellos, Arizona, mencionaron que el gobierno federal finalizó con el programa sin seguir los requerimientos administrativos adecuados (buscar comentarios públicos), pero la Corte Suprema denegó el caso.
Si se llega a dictaminar por parte de los tribunales inferiores que el gobierno no siguió la regla al terminar con el programa, la nueva administración podría hacer la lucha por finalizar el programa y encontrar comentarios públicos.