'Juneteenth': conoce el origen y significado del Día de la Enmancipación

FOTO: Elijah Nouvelage/Getty Images
FOTO: Elijah Nouvelage/Getty Images

Juneteenth es el primer feriado federal aprobado en 38 años, desde la creación del Día de Martin Luther King Jr., en 1983.

(NOTICIAS YA).-El Día de la Emancipación o Juneteenth, marca uno de los acontecimientos más importantes en la historia de los Estados Unidos: el fin de la esclavitud.

Fue en 1863, cuando el presidente de aquel tiempo, Abraham Lincoln firmó la Proclamación de Emancipación, la cual otorgaba la libertad a todos los esclavos, sin embargo, pasaron dos años para que la libertad se convirtiera en una realidad para todos.

El 19 de junio de 1865, hacia el final de la Guerra de Secesión, el general Gordon Granger anunció la abolición de la esclavitud a la población de Galveston, Texas, estado que fue el último territorio confederado en el que faltaba reforzar la orden de emancipación firmada antes por Lincoln.

"Se informa al pueblo de Texas que todos los esclavos son libres. Esto implica una igualdad absoluta de derechos y derechos de propiedad entre antiguos amos y esclavos, y la conexión que hasta ahora existe entre ellos se convierte en una entre el empleador y el trabajador contratado", decía un fragmento de la Orden.

A partir del año siguiente, el Juneteenth se ha conmemorado todos los 19 del mes de junio. Es por ello que lleva ese nombre: June (junio) y Nineteenth (diecinueve). Este día también se conoce como Día de la Libertad.

Galveston se convirtió así en un punto de referencia para la celebración que se extendió a otros estados. Como los blancos solían prohibir a los negros festejar en espacios públicos, en 1872 un grupo de antiguos esclavos ahorró mil dólares para comprar un terreno en Houston que se dedicaría específicamente a celebrar el 'Juneteenth'. Aquel terreno se convirtió en lo que hoy es el Parque de la Emancipación.

Las crónicas de la época describen cómo desde los primeros años la comunidad negra celebraba el día vistiendo sus mejores galas y organizando juegos y banquetes, con un ambiente similar a la conmemoración del Día de la Independencia del país todos los 4 de julio.

También eran habituales los rodeos y las cabalgatas y la instrucción sobre sus derechos a quienes habían sido esclavos hasta hacía poco tiempo. Ahora, las celebraciones del 19 de junio suelen incluir comidas al aire libre, desfiles y marchas, servicios religiosos, actuaciones musicales y otros eventos públicos.

La bandera del 'Juneteenth’ fue creada en 1997 por el exdirector y fundador de la Fundación Nacional de Celebración del 'Juneteenth’ de Massachusetts, Ben Haith y presenta una estrella de 12 puntas con una estrella blanca de 5 puntas en su interior, sobre dos franjas verticales, azul y rojo.

Según la Fundación Nacional de la Celebración del 'Juneteenth’, la estrella en la bandera representa a Texas con un estallido alrededor que simboliza a la nueva libertad expandiéndose en la tierra, sobre el horizonte.

Desde entonces, el ‘Juneteenth’ ha sido celebrado e impulsado por el movimiento de los derechos civiles recobrando importancia en el último medio siglo, gestándose un movimiento que promovía que ese día fuera adoptado como festivo nacional.

Esta fecha se convirtió el año pasado en día feriado federal. La ley para convertirlo en feriado fue firmado el jueves 17 de junio de 2021 por el presidente Joe Biden, un día después que la Cámara de Representantes aprobara el proyecto de ley.



'Juneteenth': conoce el origen y significado del Día de la Enmancipación

Juneteenth es el primer feriado federal aprobado en 38 años, desde la creación del Día de Martin Luther King Jr., en 1983.