Corte Suprema aprueba que Biden elimine política "Quédate en México"

Esa política obligaba a los migrantes a permanecer en México hasta la fecha de su audiencia en la corte de inmigración de Estados Unidos.

(NOTICIAS YA).-Este jueves la administración encabezada por el presidente Joe Biden recibió el aval de la Corte Suprema para poner fin a la política migratoria conocida como "Remain in México" lo que se traduce a "Quédate en México" y que fue implementada durante la presidencia de Donald Trump.

La votación en la Corte Suprema fue de 5 votos a favor y 4 en contra. Desde el inicio de su administración, Biden había intentado eliminar esta política, sin embargo encontró resistencia de diversos estados, principalmente en Texas, donde el gobierno estatal afirmaba que poner fin al programa era contrario a los establecido en la ley de inmigración.

Cuando se anunció su implementación, en diciembre de 2018, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) dijo que Estados Unidos había comunicado a México que los solicitantes de asilo que entraran ilegalmente al país o que entraran sin la documentación adecuada, serían enviadas a México para que esperaran la resolución de sus trámites migratorios en EE.UU.

Esa política obligaba a los migrantes a permanecer en México hasta la fecha de su audiencia en la corte de inmigración de Estados Unidos.

De acuerdo con el DHS, los migrantes primero serían devueltos a México, luego se les notificaría para que comparecieran ante un tribunal y después se les permitiría ingresar al país para acudir a la audiencia, sin embargo en la práctica el calvario fue mucho mayor para los migrantes.

Las autoridades estadounidenses obligaban a los solicitantes de asilo oriundos de Guatemala, Honduras y El Salvador, a esperar fuera de Estados Unidos hasta que concluyeran sus procedimientos migratorios.

Ahora esta decisión de la Corte Suprema, las reacciones de diversas voces y organizaciones que luchan por los derechos de los migrantes están llenas de sentimientos encontrados, felices por lo que representa a futuro, pero conscientes de lo que representó en el pasado.

Tal es el caso de Fernando García, Director Ejecutivo de la Red Fronteriza por los Derechos Humanos, una organización que vela por los migrantes y tiene su sede en El Paso, Texas.

"Es una victoria agridulce, luego de que se hayan perdido tantas vidas debido a las atroces políticas para disuadir la migración a nivel federal y en el estado de Texas. Esta decisión debía llegar desde hace tiempo, es impactante que la Corte Suprema haya esperado hasta hoy para determinar que los migrantes corren riesgo desde que Trump implementó esta mortal política. Ahora es turno del Congreso y quitar el Título 42 para darle solución a un sistema de asilo debilitado, que ofrezca una alternativa humana y justa a los individuos, niños y familias que huyen de condiciones inseguras y de persecución en sus países de origen", declaró García.

Por su parte la Alianza de las Americas, una coalición integrada por 58 organizaciones a favor de los migrantes y con presencia en 18 estados del país, se pronunció la respecto en palabras de su director ejecutivo, Oscar Chacón.

"Este aval no cambiará de la noche a la mañana la realidad que viven los más de 70 mil solicitantes de asilo que han sido forzados a permanecer en las ciudades mexicanas de la frontera con Estados Unidos, donde no están seguros. No abre la posibilidad de que haya un acercamiento más humano y con más sentido común hacia el asilo en la frontera con México. Incuso con esta decisión de la Corte Suprema, no cambia la realidad de que hemos estado viendo esfuerzos asombrosos en las cortes y el Congreso para bloquear los avances hacia unas políticas migratorias más humanas y sensibles", mencionó Chacón.



Corte Suprema aprueba que Biden elimine política "Quédate en México"

Esa política obligaba a los migrantes a permanecer en México hasta la fecha de su audiencia en la corte de inmigración de Estados Unidos.