"Impulsar la migración"; algunos detalles de la visita de AMLO a Joe Biden

FOTO: Getty Images
FOTO: Getty Images

AMLO insistió en que no se puede crecer si se carece de fuerza de trabajo como sucede en EE.UU., por lo que para enfrentar la crisis económica, se debe asumir una transformación en materia migratoria.

(NOTICIAS YA).-Después de su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador viajó a Washington este lunes para reunirse el martes 12 de julio, con su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden.

El mandatario mexicano detalló que tratará asuntos como la cuestión migratoria; instar a Joe Biden a que permita más inmigración legal, lo que según él, ayudaría a frenar la inflación, entre “otros temas de interés para ambas naciones”, informó Bloomberg.

López Obrador, ha solicitado durante mucho tiempo que se permita a más mexicanos y otros inmigrantes regionales ingresar a los Estados Unidos para trabajar. Antes de abordar al avión para esta viaje inusitado al extranjero, argumentó que, con las empresas estadounidenses luchando por encontrar trabajadores, los inmigrantes pueden impulsar la producción y, por lo tanto, el suministro de bienes clave.

“La mano de obra es tan importante para una empresa como el capital o la actividad, por lo que si queremos hacer frente a la crisis económica, tenemos que producir”, dijo este lunes en una rueda de prensa diaria. “La inflación puede haber comenzado circunstancialmente debido a la pandemia y la guerra, pero estructuralmente tiene que ver con la falta de producción”.

"Vamos a tratar el tema migratorio, Ya saben cuál es nuestra propuesta. Nosotros queremos que la migración no sea forzosa, sea opcional y desde luego legal, completamente legal. Ordenar el flujo migratorio... Legalizarlo", dijo.

Los bancos centrales tanto de México como de EE. UU. han elevado las tasas de interés en un esfuerzo por frenar la inflación, que ronda el 8% en ambos países.

México ha hecho un trato con los distribuidores de alimentos para mantener bajos los precios y ha subsidiado el costo de la gasolina, pero López Obrador, ha hablado repetidamente sobre la importancia de un acuerdo de inflación adicional con EE. UU.

López Obrador sostendrá el miércoles un encuentro con integrantes de la iniciativa privada de ambos países, que organizó el Consejo Coordinador Empresarial, donde participarán también funcionarios del gobierno estadunidense y a la que acudirán, entre otros, Carlos Slim.

La Oficina de Presidencia de la República detalló una agenda preliminar de este encuentro en donde destaca la reunión que sostendrá el ejecutivo federal con Kamala Harris, vicepresidenta de la Unión Americana.

Presidencia de la República detalló que el martes a las 9:50 hora de la Ciudad de México, el presidente López Obrador arribará a la residencia de la vicepresidenta Kamala Harris, en donde 10 minutos después comenzará el encuentro entre ambos.

A las 10:59 horas, el presidente López Obrador llegará a la Casa Blanca, para que a las 11:15 horas inicie el encuentro con Joe Biden en la Oficina Oval.

López Obrador informó que tras esta visita de trabajo regresará a la Ciudad de México el miércoles por la tarde.



"Impulsar la migración"; algunos detalles de la visita de AMLO a Joe Biden

AMLO insistió en que no se puede crecer si se carece de fuerza de trabajo como sucede en EE.UU., por lo que para enfrentar la crisis económica, se debe asumir una transformación en materia migratoria.