
Autoridades de salud de Puerto Rico, explicaron que se consideran “bajo investigación” hasta que se registre el acta de defunción ante el Registro Demográfico, según la información de medios locales.
(NOTICIAS YA).- Las autoridades de Puerto Rico han informado que se suman ya 21 muertes tras el paso del huracán Fiona.
El gobierno informó sobre la situación de emergencia, indicando que 20 de las 21 muertes son de personas entre las edades de 50 y 89 años, mientras que uno de los casos no ha sido identificado.
Autoridades de salud de Puerto Rico, explicaron que se consideran “bajo investigación” hasta que se registre el acta de defunción ante el Registro Demográfico, según la información de medios locales.
Explicaron que una muerte directa se refiere a cuando una persona fallece por las “fuerzas del desastre o por las consecuencias directas de estas fuerzas, como colapso estructural, escombros voladores o exposición a radiación o sustancias químicas”.
Mientras que una muerte indirecta se refiere a “cuando las condiciones inseguras o insalubres están presentes durante cualquier fase de un desastre... y contribuyó a una muerte”.
Los cinco huracanes más mortíferos de Estados Unidos
Huracán Michael
Fecha: 7 al 11 de octubre de 2018
Este huracán de categoría 5 tocó tierra en Florida cerca de Mexico Beach y la Base de la Fuerza Aérea Tyndall.
Cuando tocó tierra, el huracán fue catalogado como de categoría 4, pero un análisis posterior reveló que los vientos llegaron a alcanzar 257 km/h, por lo que el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) actualizó la categoría.
Huracán María
Fecha: 16 al 30 de septiembre de 2017
María tocó tierra en República Dominicana como huracán de categoría 5 y azotó a Puerto Rico como huracán de categoría 4.
Huracán Irma
Fecha: 30 de agosto al 12 de septiembre de 2017
Este ciclón tocó tierra siete veces, cuatro como huracán categoría 5 en varias islas del norte del Caribe. Llegó a los Cayos de la Florida como categoría 4 y tocó tierra en el suroeste de Florida como ciclón de categoría 3.
Huracán Harvey
Fecha: 17 de agosto al 1 de septiembre de 2017
Tocó tierra primero como huracán de categoría 4 cerca de Rockport, Texas, y azotó la costa del estado durante cuatro días, provocando inundaciones devastadoras. Más tarde, su remanente tocó tierra en el suroeste de Louisiana.
Estableció el récord de la mayor cantidad de lluvia provocada por un ciclón tropical en el área continental de Estados Unidos: se registraron casi 130 cm de lluvia en áreas de Texas. Se estima que 27 billones de galones de agua cayeron sobre Texas y Louisiana en seis días.
Huracán Sandy
Fecha: 22 al 29 de octubre de 2012.
Ciclón de categoría 3 que tocó tierra en Cuba con categoría 2, y golpeó Nueva Jersey como ciclón postropical.
Su camino incluyó a Haití, Jamaica, Cuba y las costas de Nueva Jersey y Nueva York.
Con Información de CNN.