Hegseth se reunirá con altos mandos militares para describir cómo será el nuevo «Departamento de Guerra», dicen fuentes

La sorpresiva reunión del secretario de Defensa, Pete Hegseth, con cientos de generales y almirantes en Virginia la próxima semana ha sido convocada para que pueda describir la reinvención del Gobierno del Departamento de Defensa como el “Departamento de Guerra” y detallar nuevos estándares para el personal militar, según media docena de personas familiarizadas con la planeación.

“Se trata de mostrar la fuerza de cómo se ven ahora las nuevas fuerzas armadas bajo el presidente”, dijo un funcionario de la Casa Blanca a CNN.

Se espera que la reunión se asemeje a un “acto motivacional” donde Hegseth subrayará la importancia de la “ética del guerrero” y presentará una nueva visión para las fuerzas armadas estadounidenses, dijeron tres de las fuentes. Se espera que discuta nuevos estándares de preparación, condición física y presentación personal que los oficiales deben cumplir y hacer cumplir.

“Se trata de meter a los caballos en el establo y ponerlos en forma”, dijo un funcionario de Defensa familiarizado con la planificación. “Y los tipos con estrellas en los hombros hacen una mejor audiencia desde el punto de vista óptico. Esto es una vitrina para que Hegseth les diga: súbanse al tren, o potencialmente vean su carrera acortada”.

El equipo de Hegseth planea grabar su discurso y publicarlo posteriormente, dijeron tres de las fuentes, y la Casa Blanca planea amplificarlo, según el funcionario de la Casa Blanca.

Hasta este viernes, no había planes para que Hegseth hiciera un anuncio importante relacionado con la seguridad nacional como parte de la reunión, dijeron todas las fuentes, lo que hace aún más sorprendente que haya ordenado a los oficiales asistir en persona y dejar sus puestos para lo que será esencialmente un gran discurso.

Por ahora, no se espera que haya una exhibición de armas para los oficiales como sugirió el presidente Donald Trump, según el funcionario de la Casa Blanca y una de las fuentes familiarizadas con la planeación. Trump actualmente no planea participar ni asistir a la reunión del martes, dijeron dos funcionarios a CNN.

La idea original para la reunión sin precedentes de generales y almirantes fue de Hegseth, de acuerdo con el funcionario de la Casa Blanca y una de las fuentes familiarizadas con la planificación. Hegseth luego informó a la Casa Blanca sobre los planes, pero Trump en persona sabía muy poco sobre los detalles cuando se le preguntó al respecto en la Oficina Oval el jueves, dijo el funcionario de la Casa Blanca.

Los cientos de generales y oficiales de alto rango que fueron invitados tampoco fueron informados del motivo por el que se les ordenó dejar todo y viajar a Virginia, informó CNN. Una de las fuentes, un funcionario de Defensa, dijo a CNN que se ha dejado muy claro a los generales y oficiales de alto rango convocados por Hegseth que si no pueden asistir, deberán proporcionar una razón sumamente justificada para su ausencia.

En los últimos años, Hegseth, veterano del Ejército, ha expresado repetidamente su desprecio por los generales y oficiales de alto rango, acusándolos de ser responsables de inyectar políticas “woke” en la cultura militar estadounidense.

Ha despedido a una serie de generales y oficiales superiores de alto perfil desde que asumió el cargo, y también ordenó al Departamento de Defensa en mayo reducir el número de generales y almirantes de cuatro estrellas en al menos un 20 %.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Bolivia en el repechaje al Mundial 2026: cuándo sabrá sus rivales, cómo se elegirán y fechas clave,
Denuncian que el Gobierno de Trump inhabilitó el registro para la extensión del TPS para venezolanos antes de la fecha límite,
"Mentalidad de Guerra Fría" vs. "influencia corrupta": China y EE.UU. chocan por nueva restricción de visa a centroamericanos,
Los aranceles de Trump podrían empujar a casi un millón de estadounidenses a la pobreza, según nuevo informe,
Gobierno de México quiere subir hasta un 50 % los aranceles a casi 1.500 productos chinos, incluyendo los autos,

Síguenos en Instagram