El nuevo boom musical venezolano «va en serio»

La música los une y quizá el género, el estilo o el instrumento de cada uno los separe. Pero hay algo que permite unificar a artistas tan diversos como la violinista Daniela Padrón, las agrupaciones Rawayana y KerreKe, y al arreglista y bajista Rodner Padilla: la sangre venezolana.

Todos ellos comparten también el hecho de haberse destacado como ganadores en la entrega del Latin Grammy, hace una semana. Las también nominadas Joaquina y Elena Rose no salieron premiadas, pero tuvieron el privilegio de cantar en la gala a la que habían llegado con el mismo número de nominaciones: cuatro cada una, encontrándose en la categoría más codiciada de la noche, la de mejor álbum, que al final recayó en lo más reciente del puertorriqueño Bad Bunny.

Días después de transcurrida esa gala y repasando listados y estadísticas, sigo pensando que Venezuela está viviendo uno de sus mejores momentos a nivel creativo y de producción musical, con una diversidad ilimitada y con el mismo impacto protagonizado por artistas colombianos hace quince años. Para estos últimos, ser los reyes del género urbano fue la misión, pero para los venezolanos parece no haber límites.

“Es un orgullo que infla el pecho y, a la vez, algo casi surreal”, opina Francisco Granados, vicepresidente senior de A&R de la discográfica Warner Music Latina. “Mi carrera comenzó en la radio y ya son casi 20 años siendo testigo de la avanzada imparable de una nueva generación de artistas venezolanos que desde la independencia y con creatividad, talento, esfuerzo y mucho sacrificio, han venido labrando su camino hasta convertir nuestra escena en una fuerza que hoy se desborda a nivel global”.

En 2007, cuando llevaba un poco más de un año viviendo en Los Ángeles, mi trabajo me llevó a cubrir una noticia cultural muy importante a nivel local: el anuncio de que un joven conductor venezolano, Gustavo Dudamel, sería el director musical de la orquesta filarmónica de la ciudad para la temporada 2009-2010. Una posición que ha seguido ocupando hasta el momento y que pronto llegará a su fin, siendo la filarmónica de Nueva York quien ahora lo emplee.

Al conocer a Dudamel, me enteré de las bondades de lo que en su país se conoce, desde hace cinco décadas, como “El Sistema”, un programa de educación pública musical que impulsaba la idea noble y transformadora de que todo niño venezolano aprendiera a tocar un instrumento. Gustavo Dudamel es producto de ello.

Esa iniciativa me hace pensar que, gracias a esa exposición temprana a la música, es la razón por la que hoy, directa o indirectamente, vemos tanta diversidad musical sobre el escenario y ondeando la bandera tricolor.

“La nueva generación de artistas venezolanos que destacan en la escena va desde cantantes, productores, músicos y compositores que son producto de la diáspora”, señala Dulce María Ramos, periodista especializada en temas culturales. “Los premios y reconocimientos son el resultado final de largos años buscando un espacio en los mercados de México, Miami y España. Son artistas que, si bien iniciaron sus carreras en Venezuela, ante la crisis económica y social entendieron que la mejor forma de expandir su proyecto —con un enfoque global y sin olvidar sus raíces— era empacar sus sueños, instrumentos y canciones para hacer florecer su talento fuera de casa”.

Para Granados, también de origen venezolano, esta particularidad migratoria también es clave. “Lo de Venezuela va en serio. Nuestras influencias musicales, diversas quizá por nuestra ubicación geográfica, y nuestra forma de contar historias tienen un appeal natural para cruzar fronteras, aunado a una crisis migratoria que, dentro de la tragedia que significa, ha abierto mercado”. Y destaca: “Desde mi posición como ejecutivo lo he visto de cerca; esto no es fortuito. Durante años trabajé con talentos venezolanos que, desde la composición, impulsaron éxitos de grandes estrellas latinas, y hoy es su momento de brillar como protagonistas”.

Como también recuerda Ramos, el análisis de esta nueva cosecha de talento invita a repasar la historia de un país que en las décadas de los 80 y 90 también vivió otro boom. “Franco de Vita, Yordano, Ricardo Montaner, José Luis Rodríguez, Karina, por mencionar algunos nombres, lograron el éxito internacional gracias a que sus carreras fueron apoyadas por una industria nacional, disqueras y los grandes canales de televisión de la época, Venevisión y RCTV”.

Es un reconocimiento a una historia que hoy parece estar repitiéndose, aunque, en gran parte, desde afuera. “En Warner Music Latina confiamos en el potencial global de Danny Ocean y Elena Rose, respaldamos el camino de Akapellah, impulsamos a LAGOS y Los Mesoneros, y apostamos por nuevas voces como Zulia, La Cruz o Dahili”, asegura el ejecutivo.

La lista de músicos es larga y Ramos agrega nombres: “Corina Smith, que está firmada por la disquera que representa a Bad Bunny, la banda de rock Bucle Lunar, la propuesta experimental de Baskiat y los casos de Briella, Stangah y Alan Wittels, que han aprovechado las redes sociales para promocionar su música. La pluma de los compositores Sara Schell, Oscar Ignacio León y Luis Mogollón. Esto es apenas el comienzo de una generación que entendió que nada los va a silenciar”.

Pasada entonces la resaca del Latin Grammy, todo indica que en Venezuela hay talento musical de sobra y que el boom no solo va en serio, sino que promete el surgimiento de nuevas generaciones de artistas para todos los gustos.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Noboa dice que incluirá en el referéndum una pregunta para convocar a una Asamblea Constituyente en Ecuador,
¿Por qué una misión sin precedentes de la NASA está a punto de emprender un sinuoso viaje a Marte?,
Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",
"Un paso hacia leer la mente": científico convierte imágenes mentales de las personas en texto utilizando IA,

Síguenos en Instagram