El último portaviones de China se incorpora a la flota en un momento en que se intensifica la competencia naval con EE.UU.

El portaviones más moderno y capaz de China ha entrado oficialmente en servicio, un paso adelante significativo para Beijing en su intento por desafiar la supremacía naval de Estados Unidos.

El líder de China, Xi Jinping, presidió la ceremonia de inauguración de un puerto militar en Sanya, en la isla de Hainan, a principios de esta semana, según informó el viernes la cadena estatal china CCTV.

El Fujian es el tercer y más avanzado portaviones de China, y cuenta con una catapulta electromagnética que puede lanzar tres tipos de aeronaves, según los medios estatales chinos.

La nueva tecnología, conocida como EMALS, permite que los aviones despeguen con cargas de armas y combustible más pesadas, para que puedan atacar objetivos enemigos a mayores distancias.

El único otro portaviones del mundo que cuenta con el sistema EMALS es el más nuevo de la Armada de Estados Unidos, el USS Gerald R Ford, que fue certificado para operaciones en la cubierta de vuelo utilizando el sistema EMALS en la primavera de 2022.

Sin embargo, a pesar de estos avances, dos exoficiales de portaviones estadounidenses dijeron a CNN el mes pasado que las operaciones aéreas del Fujian aún podrían funcionar a solo alrededor del 60 % de la velocidad de un portaviones de la Armada estadounidense de 50 años de antigüedad.

Los diez portaviones más antiguos de la Armada estadounidense, de la clase Nimitz, utilizan catapultas de vapor para lanzar aeronaves.

Sin embargo, ninguno de los buques chinos es de propulsión nuclear, a diferencia de todos los estadounidenses.

La energía nuclear permite a los portaviones estadounidenses permanecer en alta mar mientras duren las provisiones para la tripulación.

El Fujian funciona con combustible convencional, lo que significa que debe hacer escala en puerto o ser recibido por un buque cisterna en alta mar para repostar.

China ha estado construyendo la armada más grande del mundo, lanzando buques de guerra de alta tecnología a un ritmo frenético bajo el liderazgo de Xi, presionando a Estados Unidos y a sus aliados del Pacífico para que se mantengan al día.

En términos de número de buques, la armada de Beijing es ahora mayor que la de Washington, y los astilleros chinos pueden producir nuevos buques a un ritmo mucho mayor.

Sin embargo, Estados Unidos mantiene una importante ventaja tecnológica y puede desplegar muchos más portaviones.

No obstante, la puesta en servicio oficial del Fujian representa un hito para la Armada china. Con un desplazamiento de 80.000 toneladas, es el buque más parecido a los portaviones de la clase Nimitz de la Armada estadounidense, de 97.000 toneladas.

Y China está construyendo otro portaviones, conocido por ahora como Tipo 004, que se espera que no solo emplee tecnología EMALS, sino que también, a diferencia del Fujian pero al igual que el USS Ford, sea de propulsión nuclear.

La cubierta de vuelo del Fujian es la primera de China en prescindir de la rampa tipo salto de esquí utilizada por sus portaviones más pequeños existentes, el Liaoning y el Shandong, para que las aeronaves puedan despegar por sus propios medios.

Los medios estatales chinos y el experto militar Zhang Junshe elogiaron el buque como prueba del surgimiento de China como una importante potencia en la fabricación de portaviones, tras las pruebas de lanzamiento.

Sin embargo, surgieron preocupaciones sobre sus operaciones aéreas después de que un bloguero militar chino comentara un video sobre el ejército chino emitido por la cadena estatal CCTV, en el que aparecía el Fujian.

El bloguero, escribiendo en el blog de comentarios militares Haishixianfeng, dijo: “Ambas catapultas están situadas cerca de la sección central delantera de la zona de aterrizaje, por lo que tanto el J-15 como el J-35 (los dos cazas que carga la nave) pasarían por encima de las catapultas al aterrizar, impidiendo temporalmente que se utilicen para operaciones de lanzamiento y afectando así la eficiencia de despegue de los cazas”.

Los comentarios fueron retomados por el periódico surcoreano Chosun Ilbo, y CNN pidió a los dos exoficiales de la Marina estadounidense que revisaran ese informe y el video.

Carl Schuster, excapitán de la Marina estadounidense que sirvió en dos portaviones, y el teniente comandante retirado Keith Stewart, exaviador naval estadounidense, también hicieron comentarios sobre la distribución de la cubierta del Fujian.

Schuster señaló que la zona de aterrizaje está inclinada solo 6 grados fuera del centro —menos que los portaviones estadounidenses de la clase Nimitz—, lo que limita el espacio entre la pista de aterrizaje y las catapultas.

Además, sugirió que su área de aterrizaje más larga se extiende demasiado cerca de la proa, lo que restringe aún más el movimiento de las aeronaves.

Tanto Schuster como Stewart observaron que las catapultas delanteras parecen ser más largas en el Fujian que en el Nimitz, lo que significa que las aeronaves correrían el riesgo de colisionar con la cubierta de vuelo al moverse entre los ascensores y la cubierta del hangar.

Para mitigar esto, dijeron, la única opción es reducir el ritmo de las operaciones en la cabina de vuelo.

The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.

Lo más visto

Trump insiste en que "pronto" habrá operaciones de EE.UU. contra blancos en tierra en Venezuela,
Ben explica por qué Jerry dejó Ben & Jerry’s y tiene que ver con una acusación de censura,
Trump dice que designará al grupo antifascista de extrema izquierda Antifa como una organización terrorista,
Bondi quiere atacar el "discurso de odio" tras el asesinato de Kirk, pero podría violar fallos históricos de la Corte Suprema,
Trump comparte aparente video de IA que promueve la teoría conspirativa del "medbed",

Síguenos en Instagram