El presidente Donald Trump insiste en que la carne de res es el único producto alimenticio que se ha encarecido durante su segundo mandato.
“Los precios de los alimentos han bajado, excepto la carne de res, que también bajaré”, dijo en un discurso la semana pasada en Tokio. “Los productos de supermercado han bajado mucho, excepto la carne de res”, dijo en una entrevista con Fox News el miércoles. “(Los precios de los alimentos) subieron con Biden. Ahora mismo, están bajando. Excepto la carne de res, en la que estamos trabajando y que podemos resolver muy rápido”, dijo en una entrevista con CBS grabada la semana pasada. “Tenemos precios mucho más bajos que los (demócratas), y solo tenemos un problema: la carne de res”, dijo en la Casa Blanca el jueves.
La afirmación de Trump de que los precios de los alimentos han bajado es falsa. Y también lo es su afirmación de que la carne de res es el único producto alimenticio cuyo precio ha aumentado.
Los precios de los alimentos han subido, no bajado. Los precios de los supermercados han aumentado durante el segundo mandato de Trump. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) muestra que el precio promedio de los alimentos en Estados Unidos en septiembre fue un 1,4 % más alto que en enero, el mes en que volvió a la presidencia, y un 2,7 % más alto que en septiembre de 2024 bajo el expresidente Joe Biden. El aumento del 0,6 % en el precio promedio de los alimentos de julio de 2025 a agosto de 2025 fue el mayor salto mensual en tres años, y fue seguido por un aumento del 0,3 % de agosto a septiembre.
No se trata solo de la carne de res, ni mucho menos. Los precios de decenas de productos alimenticios aumentaron entre enero y septiembre. Si bien algunos productos se abarataron, como los huevos, muchos más se encarecieron.
“Las afirmaciones del presidente sobre los precios de los alimentos no coinciden con los datos del propio Gobierno”, declaró el profesor David Ortega, economista especializado en alimentos de la Universidad Estatal de Michigan, en un correo electrónico el jueves. Añadió: “Si bien es cierto que los precios de la carne de res han alcanzado máximos históricos, no son la única categoría que experimenta aumentos… La realidad es que los precios de muchos productos básicos de supermercado han aumentado en los últimos meses, y los incrementos de costos relacionados con los aranceles ahora están llegando a los consumidores”.
Los precios aumentaron de enero a septiembre en cinco de los seis grandes grupos de precios de supermercado que monitorea el IPC del Gobierno federal: carnes, aves, pescado y huevos (subieron 4,5 %); bebidas no alcohólicas y materiales para bebidas (subieron 2,8 %); cereales y productos de panadería (subieron 1,4 %); frutas y verduras (subieron 1,3 %); y “otros alimentos para el hogar” (subieron 0,8 %). Solo el grupo de lácteos y productos relacionados bajó, con una caída del 0,2 %.
Los precios de los supermercados, como los precios en general, tienden a subir con el tiempo, y pueden variar por muchas razones ajenas a las acciones del presidente. Pero expertos como Ortega dicen que dos de las políticas emblemáticas de Trump han contribuido claramente a los aumentos de este año: grandes y amplios aranceles sobre bienes importados (incluidos alimentos y materiales de envasado de alimentos) y una ofensiva contra inmigrantes indocumentados (que representan un gran porcentaje de la mano de obra agrícola en Estados Unidos).
El precio de la carne molida cruda subió un 14,2 % entre enero y septiembre. Hubo un aumento aún mayor, del 15,3 %, en el precio del café; el café consumido en Estados Unidos es casi totalmente importado, y gran parte ahora está sujeto a grandes aranceles. Los plátanos, otro producto que casi se importa por completo en Estados Unidos y que ahora enfrenta aranceles considerables, registraron un alza del 7,9 % desde enero.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.