
Los efectos del sol también afectan a la mujer cuando llega a la pubertad.
(ENTRAVISIÓN).- Un estudio de la Universidad de Cambridge apunta a que los bebés que nacieron en verano tienen una alta posibilidad de crecer más sanos y tener una gran estatura en la edad adulta, todo esto gracias a un factor especial: el Sol.
El doctor John Perry, la persona encargada de coordinar la investigación , explicó que el Sol aporta vitamina D, misma que es recibida por el feto en gran cantidad durante los meses donde hay más calor.
Perry explicó a los medios de comunicación que la investigación sirve para detectar que tanto influye el entorno en el que se encuentran los bebés antes de nacer. “El momento de concepción y nacimiento se produce casi siempre al azar, sin importar la clase social, la edad o la salud de los padres. Por eso, buscar patrones en los meses de nacimiento da alcance a este estudio para identificar las influencias del entorno antes de nacer”.
Para la investigación se estudiaron a más de 450 mil personas, hombres y mujeres, del Reino Unido y aunque el científico afirma que los resultados no son concluyentes si han logrado apreciar que las madres que se exponen al sol durante los meses de embarazo, reciben mucha vitamina D que se convierte en un factor diferencial para la salud del bebé.
De esta forma los bebés que nacen en junio, julio y agosto tuvieron un peso más alto al nacer y alcanzaron una mayor estatura cuando llegaron a la edad adulta. De forma contraria, las personas que nacieron en los meses de invierno son más ligeros al nacer y tienen poca altura cuando llegan a la edad adulta.
La vitamina D y la pubertad en la mujer
Otro de los datos interesantes que reveló el estudio es que las niñas que nacieron en verano llegan a la pubertad más tarde por lo que cuando son adultas tienen una vida con mejor salud.
“Esta es la primera vez que la pubertad ha sido sólidamente ligada a la estacionalidad. Nuestros resultados muestran que el mes de nacimiento tiene un efecto medible sobre el desarrollo y la salud, pero hay que seguir trabajando para comprender los mecanismos que subyacen a este efecto” apuntó el investigador de la Universidad de Cambridge.
Finalmente el doctor John Perry dijo que esperan animar a otros científicos para que realicen investigaciones sobre los efectos que causa, a largo plazo, la exposición del ser humano a la vitamina D y sus efectos durante la pubertad y la salud.
Te puede interesar: