Cómo se deciden las elecciones: el Colegio Electoral

trump biden
Foto: MGN

¿Cómo es que realmente se decide quién será el presidente de EE.UU. cada 4 años? He aquí una breve explicación del Colegio Electoral.

(POLÍTICA YA).- Se calcula que más de 160 millones de personas acudieron a las urnas este martes 3 de noviembre para votar por Joe Biden o Donald Trump.

Ya Biden rompió el record de la mayor cantidad de votos recibidos por un candidato en la historia de Estados Unidos, al obtener 72,582,423 votos (50%) frente a los 68,997,800 votos (48%) de Trump.

Sin embargo, no son esos los votos que decidirán directamente quién será el  presidente de Estados Unidos durante los próximos cuatro años. Eso lo determinará el Colegio Electoral.

Por ejemplo, a pesar de que ganó el voto popular con 65,844,610 votos en los 50 estados y Washington D.C., (el 48.2%), frente a los 62,979,636 votos, (el 46.1%) que logró Trump en 2016, Hillary Cllinton no se convirtió en presidenta de EE.UU.

Trump es el presidente, porque hace cuatro años él ganó el Colegio Electoral con 304 votos en comparación con los 227 votos de Clinton.

El conteo de los votos enviados por correo ha sido lento en un puñado de estados clave, por lo que todavía no sabemos los resultados de las elecciones presidenciales, aunque Biden lidera con 264 frente a 214 de Trump.

Pero hay una serie de fechas límite para conocer los resultados.

Los estados deberán nombrar a sus electores del Colegio Electoral antes del 14 de diciembre, día en que votan los electores, y el Congreso contará los certificados de elección de los estados el 1ro. de enero.

Es un complicado sistema electoral que trataremos de simplificar a continuación.

  • Técnicamente, los votantes estadounidenses votan para darle una directriz a sus "electores", en vez de por los propios candidatos.
  • Los electores son agentes de cada estado o figuras del partido de alto nivel, aunque sus nombres no figuran en las boletas electorales.
  • Cada cuatro años, los estadounidenses eligen con sus sufragios a los "electores" en sus respectivos estados, que por lo general se comprometen a votar por el candidato presidencial que recibió la mayoría de los votos.
  • Los 50 estados de EE.UU. y Washington DC tienen cada uno un número determinado de "electores" en el Colegio Electoral, y esa cifra es proporcional al tamaño de la población de cada estado.
  • California, el estado más grande, tiene 55 votos electorales, mientras que el escasamente poblado Wyoming y el diminuto Washington DC solo reciben tres cada uno. El número de electores que cada estado recibe también es igual a la cantidad de  escaños que tiene en la Cámara de Representantes y el Senado.
  • En total, hay 538 electores y para ganar los comicios, un candidato a presidente necesita acumular 270 electores, que es la mitad del total más uno.
  • A excepción de Maine y Nebraska, los estados usan un sistema de que el ganador se lo lleva todo, lo que quiere decir que si un candidato gana la mayoría de los votos en un estado, se adjudica la totalidad de los colegios electorales.
  • En diciembre, los electores se reúnen en la capital de sus respectivos estados para emitir sus votos. Los estados pueden o no pueden exigir a sus electores a votar según lo hizo el voto popular.
  • Esas papeletas se abren, se cuentan y el resultado de quién es el presidente electo es certificado por una sesión conjunta del Congreso que se celebra en enero.

 

 



Cómo se deciden las elecciones: el Colegio Electoral

¿Cómo es que realmente se decide quién será el presidente de EE.UU. cada 4 años? He aquí una breve explicación del Colegio Electoral.