(NOTICIAS YA).- Los veteranos de guerra en Estados Unidos son uno de los principales objetivos de los extorsionadores telefónicos de acuerdo a la AARP, la empresa especializada en la atención a jubilados.
Los veteranos han sido víctimas hasta en dos ocasiones por año, se calcula que el 16% han sufrido fraudes en sus cuentas bancarias, prácticamente el doble de lo que se registraba hace 5 años cuando las víctimas eran el 8%.
“La tecnología está en su contra y pone en peligro su patrimonio”, comentó Doug Shadel, responsable de seguimiento en casos de fraude de AARP.
La principal estrategia que usan los extorsionadores es pedirle a los veteranos que hagan donaciones en diferentes campañas caritativas que estén en voga mediática, como los huracanes, sismos o incendios. Al comunicarse con los veteranos, les piden sus datos personales y cuentas bancarias ya que los convencieron de participar en alguna fundación ficticia.
Da clic aquí para conocer las principales causa de extorsión telefónica y denunciar.
La AARP publicó un sitio para orientar a los veteranos a no caer en la extorsión telefónica o por internet. En el sitio oficial de la compañía se debe buscar Protect Veterans en donde hay espacios para la denuncia y hasta códigos postales que se pueden usar para enviar pruebas.
LEE: ¿Por qué celebramos el día de los veteranos?
Es mejor prevenir que lamentar, pues para los bancos es difícil y demorado seguir los casos en los que los veteranos otorgaron su información voluntariamente, sin el uso de violencia y de manera remota. Aunque sí hay esquemas para dar seguimiento a las cuentas y la ruta del dinero, algunas instituciones podrían demorar más de un mes en reembolsar el dinero falsamente donado.