A pesar de “algunos puntos de desacuerdo pendientes”, el presidente Trump destacó el “gran avance” que su equipo ha logrado hacia el fin de la guerra de Rusia en Ucrania.
Antes, su principal diplomático, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, también adoptó un tono marcadamente optimista tras unas conversaciones “muy positivas” sobre Ucrania celebradas en Ginebra el fin de semana. “Los temas que quedan no son insuperables”, insistió.
Mientras tanto, cuando un enviado militar estadounidense se reunió con funcionarios rusos en Abu Dhabi, incluso se llegó a declarar que “las autoridades ucranianas han aceptado el acuerdo de paz”, aunque aún quedaban “algunos detalles menores por resolver”.
Ese es el enfoque uniformemente optimista que el Gobierno de Trump está proyectando sobre las difíciles y delicadas negociaciones actualmente en curso para forjar una posición común entre Estados Unidos, Ucrania y Europa sobre cómo debería terminarse el conflicto en Ucrania mediante la negociación.
No obstante, de acuerdo con una fuente ucraniana de alto nivel con conocimiento directo de las negociaciones, aún existen diferencias significativas entre lo que el Gobierno de Trump exige a Ucrania y lo que las autoridades en Kyiv están dispuestas a aceptar.
En declaraciones a CNN desde la capital ucraniana, la fuente coincidió con los funcionarios estadounidenses en que se había alcanzado realmente un “consenso” sobre la mayoría de los puntos expuestos en las 28 propuestas de paz de Estados Unidos filtradas la semana pasada.
Sin embargo, la fuente señaló que, lejos de tratarse de apenas unos pocos puntos menores de desacuerdo, todavía hay al menos tres áreas cruciales en las que subsisten diferencias significativas, diferencias que pueden hacer fracasar o tener éxito los esfuerzos por negociar el fin del conflicto.
En primer lugar, está la delicada cuestión de si Ucrania cedería territorios clave en la región de Donbás, en el este del país, anexados, pero aún no controlados por Rusia, e incluyendo el “cinturón fortificado” de ciudades y pueblos fuertemente defendidos, considerados vitales para la seguridad ucraniana.
Las propuestas estadounidenses preliminares pedían que Ucrania entregara ese territorio para convertirlo en una zona desmilitarizada administrada por Rusia. La fuente ucraniana dijo a CNN que ha habido “cierto avance” en esa propuesta, pero que aún no se había alcanzado ninguna decisión sobre el fondo o la redacción en los borradores.
“Sería incorrecto decir que ya tenemos la versión que Ucrania acepta”, añadió la fuente.
En segundo lugar, la controvertida propuesta de Estados Unidos de limitar el tamaño de las fuerzas armadas de Ucrania a 600.000 efectivos —una cifra incluida en el plan de 28 puntos— sigue siendo objeto de debate. La fuente ucraniana dijo a CNN que se ha mencionado un número más alto, pero que Kyiv sigue queriendo más cambios antes de estar dispuesta a aceptar tales limitaciones a sus fuerzas.
Por último, en cuanto a la exigencia de que Ucrania renuncie a su aspiración de ingresar en la OTAN, la fuente señaló a CNN que esta solicitud sigue siendo inaceptable. Tal concesión marcaría un “mal precedente”, dijo la fuente, y en la práctica le daría a Rusia poder de veto sobre la alianza militar occidental, “de la que ni siquiera es miembro”.
Los tres temas —la cesión de territorios anexados, la desmilitarización de Ucrania y su exclusión permanente de la OTAN— son los motivos que el Kremlin cita con mayor frecuencia para la guerra en Ucrania. Su resolución a favor de Rusia es también la condición principal de Moscú para poner fin a su campaña militar.
Pero estos mismos tres puntos discutidos por la fuente son también líneas rojas sensibles e históricas para Ucrania, por las que decenas de miles de soldados ucranianos han luchado y muerto. Alejarse formalmente de cualquiera de ellos es exigir demasiado y podría acarrear riesgos importantes para los líderes ucranianos que lo intenten.
Por mucho que el Gobierno de Trump lo quiera presentar así, estos temas distan mucho de ser solo “algunos puntos de desacuerdo pendientes”, “cuestiones que no son insuperables”, o siquiera “detalles menores por resolver”.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.