(NOTICIAS YA).- La Comisión Federal de Comercio (FTC) advirtió que algunos asilos de ancianos se están quedando con el cheque de estímulo que fue enviado a sus residentes por el gobierno, como ayuda durante la pandemia.
LEE: Casi 100 ancianos han muerto de coronavirus en el mismo asilo de NY
Aquellos afectados principalmente son personas con cobertura de salud de Medicaid, o Medi-Cal en California, señaló Rosa Aldama, vocera de la FTC en la Bahía de San Francisco.
“A veces engañan a las personas, a las que están viviendo ahí, haciéndoles creer que el dinero debe caer al asilo o a la residencia de vida asistida. Y no debe ser así”, indicó Aldama a Univisión.
Los pagos enviados a los ciudadanos estadounidenses debido a la Ley CARES de ayuda durante la contingencia de Coronavirus, son un crédito de impuestos y no cuentan como “recursos” para los programas de beneficios federales, incluyendo Medicaid.
LEE: Asilo que registró muerte por COVID tenía reportes de falta de higiene
Debido a que estos fondos son un “crédito tributario”, el gobierno no puede embargarlos. Esto significa que un asilo de ancianos o centro de cuidado no puede simplemente obligar a sus residentes a entregárselos.
“En muchas ocasiones quienes viven en esas residencias están solos y les hacen creer cosas”, dijo Aldama. “No tienen los recursos necesarios para saber si es cierto o engaño”.
En caso de enfrentarse a una situación así, Aldama recomienda que se contacte directamente a la administración del asilo y pidan el dinero de regreso. En caso de no lograrlo, hay que llamar a la FTC y a la fiscalía del estado para hacer una denuncia.
“Si tienes a un ser querido que vive en una de estas residencias y no estás seguro de lo que sucedió con su pago, habla pronto con él y considera tener una conversación con la administración del centro para asegurarte de que sepan de qué lado de la ley hay que están”, indicó la FTC.
LEE: Abbott ordena pruebas de COVID-19 a personal y residente de asilos