El presidente Donald Trump y sus principales asesores se preparan discretamente para viajar a Corea del Sur en octubre para la reunión de los ministros de Comercio del Foro para la Cooperación Económica de Asia y el Pacífico (APEC), dijeron a CNN tres funcionarios del Gobierno de Trump.
La cumbre, que se celebrará en la ciudad de Gyeongju entre finales de octubre y principios de noviembre, se considera una oportunidad clave para que Trump se reúna con el presidente de China, Xi Jinping. Los funcionarios dijeron que se han mantenido conversaciones serias sobre una reunión bilateral en el marco de APEC, pero aún no hay planes concretos. En una llamada telefónica el mes pasado, Xi invitó a Trump y a su esposa a visitar China, invitación que el presidente de EE.UU. aceptó, aunque no se han fijado fechas.
Aún se están ultimando los detalles y no está claro si el presidente agregará otros destinos al viaje. Los funcionarios afirmaron que el Gobierno también lo ve como una oportunidad para que el presidente consiga más inversiones económicas en Estados Unidos, algo que ha sido un enfoque clave de sus recientes viajes al extranjero, incluyendo su visita a Arabia Saudita, Qatar y los Emiratos Árabes Unidos.
“Se está discutiendo una visita a Corea del Sur, que se centraría en la colaboración económica”, dijo un funcionario de la Casa Blanca a CNN. Otros objetivos incluyen enfocarse en temas sobre comercio, defensa y cooperación nuclear civil, de acuerdo con el funcionario.
La presencia de Trump en la región también podría permitirle reunirse nuevamente con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, aunque aún es incierto si Kim asistirá. Los funcionarios afirman que se está prestando más atención a la organización de una posible reunión con Xi.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, invitó a Trump a asistir a la cumbre de la APEC durante su reunión con él la semana pasada y sugirió que el evento podría brindarle la oportunidad de reunirse con Kim, según fuentes familiarizadas con las conversaciones.
Al dirigirse a la prensa ese mismo día, Trump le dijo a Lee que estaba dispuesto a reunirse con Kim.
“Lo haré y conversaremos. A él le gustaría reunirse conmigo”, afirmó Trump sobre el líder norcoreano. “Esperamos reunirnos con él y mejoraremos nuestras relaciones”.
El esperado viaje del presidente a Corea del Sur llega en un momento delicado en su relación con Xi y Kim.
Xi recibió a Kim, al presidente de Rusia, Vladimir Putin, y al primer ministro de la India, Narendra Modi, en Beijing esta semana, una reunión que Trump criticó repetidamente a pesar de sus frecuentes declaraciones sobre sus fuertes lazos personales con cada uno de los líderes. La reunión coincidió con el desfile militar de China, una demostración significativa de sus capacidades armamentísticas.
“Que el presidente Xi y el maravilloso pueblo de China tengan un gran y duradero día de celebración. Por favor, den mis más cálidos saludos a Vladimir Putin y a Kim Jong Un, mientras conspiran contra Estados Unidos”, escribió Trump en redes sociales durante el desfile.
El viernes, Trump compartió una foto de Xi, Putin y Modi, escribiendo: “Parece que hemos perdido a India y Rusia ante la China más profunda y oscura. ¡Que tengan un largo y próspero futuro juntos!”
Mientras hablaba con periodistas en la Oficina Oval esta semana, argumentó que el desfile militar fue diseñado en parte para que él lo viera, y así lo hizo.
“Entendí la razón por la que lo hacían, y esperaban que yo estuviera viendo, y yo estaba viendo”, dijo Trump, calificándolo de “hermosa ceremonia” y “muy impresionante”.
“Mi relación con todos ellos es muy buena. Descubriremos qué tan buena es en una o dos semanas”, dijo Trump durante una reunión en la Oficina Oval con el presidente de Polonia.
Una posible reunión con Xi también se produce mientras Washington y Beijing han mantenido un intercambio de opiniones sobre los aranceles de Trump, siendo China un objetivo clave de la política comercial de su Gobierno.
Funcionarios de Estados Unidos y China han estado en una serie de negociaciones, incluyendo dos reuniones presenciales con los principales asesores económicos de ambos países en Europa, sobre un acuerdo comercial. El presidente ha retrasado el aumento de aranceles estadounidenses sobre productos chinos para que no vuelvan a su nivel máximo en abril —cuando la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo estaba en su punto más intenso— mientras continúan las conversaciones.
Trump impuso un arancel del 145 % a las importaciones chinas en abril, y China respondió con un gravamen del 125 % a los productos estadounidenses.
Esos aranceles estaban programados para reanudarse el mes pasado, pero Trump firmó un decreto que pausaba el aumento de aranceles hasta noviembre.
Y aunque aún quedan dudas sobre si es posible una reunión entre Trump y Kim, un informe del New York Times publicado el viernes sobre una fallida misión de las fuerzas especiales de Marina de EE.UU. en 2019 que dejó norcoreanos desarmados muertos probablemente también tensaría el contacto entre ambos líderes. Trump dijo el viernes que no sabía nada sobre el asunto.
“No sé nada al respecto, no. Podría averiguar, pero no sé nada sobre eso”, dijo.
The-CNN-Wire
™ & © 2025 Cable News Network, Inc., a Warner Bros. Discovery Company. All rights reserved.